abril 24, 2025
Noticias

La Molina: construcción de 3 salidas vehiculares a otros distritos se definirá este semestre

El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, aseguró que impulsará la construcción de tres vías que unan esta localidad con otros distritos de Lima, por considerarlas vitales para aliviar la congestión vehicular y en general las dificultades que los habitantes del distrito afrontan diariamente para trasladarse hacia otro punto de la capital.

Dos de estos proyectos son túneles que fueron anunciados en años anteriores, pero todavía no se encuentran en marcha. Las tres vías serán obras a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML):

-Túnel La Molina – Santiago de Surco: uno de los extremos partirá en la avenida Los Cóndores, pasará por el Fundo Odría, para llegar hasta la avenida El Derby.

-Túnel La Molina – Miraflores: unirá la avenida Raúl Ferrero con la avenida Angamos (en el cruce con Petit Thouars).

-Ampliación de la avenida Separadora industrial hacia Salamanca (Ate).

El proyecto más integral para conectar a La Molina con el resto de la capital es el túnel que la uniría con Miraflores. Se trata de un proyecto adjudicado por la MML a la firma española OHL, que actualmente se encuentra entrampado por conflictos legales. El alcalde de La Molina asegura que intercederá para agotará las vías hasta determinar si la obra puede concretarse.

“Hemos tenido reuniones con la empresa que se adjudicó la obra. Estamos viendo la forma de destrabarla legalmente, y que definamos si se va a poder ejecutar sí o no”, dijo.

El plazo de ejecución de esta obra de 36 meses, mientras las otras soluciones viales en la mira podrían concretarse más rápido. El objetivo, señala el alcalde, es que los tres proyectos se concreten dentro de los próximos cuatro años.

“La continuación de la Separadora Industrial hacia Salamanca, la reactivación de la interconexión entre La Molina y Miraflores; y el túnel entre La Molina y Surco tenemos que definirlas sí o sí en este primer semestre. Hay que ver el tema del tiempo porque los plazos de ejecución van a involucrar un plan de desvíos”, indicó De la Barra.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Ampliación del Metropolitano se concretaría en abril del 2022

Revista Construir

Áncash: cinco postores interesados en elaborar perfil de Proyecto Chinecas

Revista Construir

Confirmado: se pierde inversión de US$ 350 millones en Muelle Norte

Revista Construir

Leave a Comment