Las expectativas sobre las subidas de tipos de la Fed han respaldado al dólar. Desde principios de año, el índice del dólar ha ganado más del 3%.
El euro, por otro lado, cayó frente a la mayoría de las monedas. Los mercados financieros franceses reconocieron la posibilidad de que la candidata de extrema derecha Marine Le Pen derrote al presidente Emmanuel Macron en las elecciones de este mes. Frente al dólar estadounidense, la moneda única cayó brevemente a un mínimo retrocediendo desde un máximo de varios años de 125,105 el 28 de marzo.
De otro lado, el año pasado se vivió un boom en el uso de las criptomonedas y 2022 podría acelerar esa tendencia, especialmente en los países que están experimentando fuertes alzas de precios. Un informe, que consultó a 29,293 adultos en 20 países del mundo, incluyendo a Brasil, México y Colombia, encontró que en las economías cuyas monedas han experimentado una depreciación de un 50% o más frente al dólar estadounidense durante la última década, son más propensas a responder que planean comprar criptos en el próximo año, una industria liderada por el bitcoin y el ether.
Según el reporte, casi la mitad de los consultados en América Latina y África dijeron que los criptoactivos pueden proteger contra la inflación.
En la última década, la región latinoamericana ha acumulado una depreciación frente al dólar en una alza que varía entre las principales economías: va desde el 13% de Perú al 99% de Argentina. Esto se suma al alza en el costo de vida.
Fuente: EXPRESO