Lima reunirá a más de 1,000 líderes nacionales e internacionales en el VIII Foro Internacional de Economía Circular (FIEC) que se realizará del 20 al 21 de noviembre de 2025.
El encuentro, considerado el más importante del país en transición circular, congregará a autoridades, gremios empresariales, cooperación internacional y especialistas para definir compromisos, políticas y alianzas orientadas a un modelo de desarrollo más competitivo y sostenible.
El foro es organizado por la Unión Europea, el Ministerio del Ambiente (Minam), el Ministerio de la Producción (Produce), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
El embajador de la Unión Europea en el Perú, Jonathan Hatwell, señaló que la circularidad es una necesidad urgente y destacó que el evento permitirá fortalecer las líneas de acción para consolidar la transición circular del país, mejorar el uso eficiente de recursos y generar oportunidades de innovación y empleo.
Durante el FIEC, los ministros del Ambiente; Producción; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Desarrollo Agrario y Riego presentarán los avances del país en materia de economía circular. Asimismo, representantes de los gremios empresariales explicarán cómo el sector privado viene adoptando modelos circulares para elevar la productividad y competitividad.
La agenda técnica incluirá paneles internacionales, ruedas de negocios y espacios de networking. Los ejes temáticos serán agricultura, agua y saneamiento, industria manufacturera y comercio interno, y turismo.
El foro contará con dos ruedas de negocios para facilitar conexiones comerciales entre empresas ancla y proveedores nacionales que desarrollan soluciones alineadas con economía circular, eficiencia energética y sostenibilidad industrial.
También se realizará una rueda de tecnología que vinculará a proveedores europeos con empresas peruanas de los sectores alimentos, bebidas, comercio, agua y saneamiento, con el fin de promover eficiencia energética, uso responsable de recursos, digitalización y producción sostenible. Además, se difundirán mecanismos de financiamiento.
La agenda completa y detalles del evento pueden consultarse en la página oficial del foro.
Fuente: ANDINA
