El mercado de la construcción en Perú demanda la implementación de nuevas prácticas para alinearse a los estándares globales.
Según María Olga Maceas y Rodolfo Prado, lideres del equipo de innovación de Nicoll by aliaxis, esta revolución tecnológica no solo promete impulsar la eficiencia y la calidad en el sector de la construcción en Perú, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo y fomentará la especialización de profesionales en tecnologías de vanguardia.
“Algunos beneficios de estas nuevas tecnologías son la reducción en los tiempos de instalación, un aumento en la eficiencia en la construcción, mayor durabilidad de los materiales, productos más sostenibles con el medio ambiente, entre otros», refirió Maceas.
Por otro lado es importante capacitar a los profesionales de la construcción para que estén al tanto de las nuevas tecnologías. Esto se podría lograr implementando estrategias de capacitaciones técnicas, webinarios, conferencias en foros de la construcción, entre otros”, añadió.
Por su parte, Prado recalcó que la adopción de estas innovaciones tecnológicas puede cambiar la forma de planificar y ejecutar los proyectos, mejorando la eficiencia en su gestión. Además de mencionar tres de estas nuevas tecnologías:
– Building Information Modeling (BIM): Es un enfoque integral para la planificación, diseño, construcción y gestión de edificaciones que utiliza modelos digitales tridimensionales que integran información detallada sobre la geometría del edificio, los materiales, y datos de rendimiento, facilitando la colaboración eficiente entre los participantes del proyecto y mejorando la toma de decisiones a lo largo de la obra.
– Internet de las cosas (IoT): Implica la interconexión de dispositivos y maquinaria a través de la red, permitiendo la recopilación y el intercambio de datos en tiempo real. Esto con el fin de mejorar la gestión de proyectos al proporcionar información precisa sobre el rendimiento de equipos, la eficiencia energética y la seguridad en el lugar de trabajo, facilitando una toma de decisiones más informada y eficiente.
– Nuevos materiales: Se trata de implementar materiales pensados mejorar el medio ambiente, reducción de costos o aportar eficiencia energética.
Adoptar estas tecnologías en Perú puede mejorar la infraestructura, fomentar el desarrollo económico del país y la creación de empleo, al asegurar un futuro más moderno para el sector de la construcción.
Fuente: ANDINA