abril 25, 2025
Economía

Lo que se espera que suceda con la economía peruana en los próximos meses

El Producto Bruto Interno (PBI) registró un avance de 58.5% en abril, según el INEI, en línea con lo esperado por el consenso de analistas.

Entre enero y marzo el avance fue de 13.8% respecto al mismo periodo del 2020. El fuerte crecimiento de abril responde a un efecto estadístico, pues su variación se debe a que la base de comparación es baja. En abril del año pasado, la economía peruana se contrajo en -39.1%, su peor resultado en el marco del estado de emergencia por la pandemia.

“La actividad aún se ubica por debajo de los niveles precrisis y la recuperación no se da al mismo ritmo en el mercado laboral, en el que los ingresos permanecen aún muy por debajo de sus niveles precrisis”, afirma Luis Eduardo Falen, head de Macroeconomía de Intéligo.

Los sectores relacionados a servicios continúan golpeados, mientras que los mercados vinculados a la construcción y exportaciones sostienen sus niveles de actividad por encima de los registrados antes de la pandemia.

¿Qué se espera?

En los próximos meses se espera que se mantengan altas tasas de crecimiento, dadas las fuertes restricciones que se impusieron en el Perú durante el 2020. Sin embargo, el nivel del PBI se ha mantenido incluso por debajo de lo observado a finales del 2020, cuando alcanzó niveles prepandemia. La actividad se desaceleró significativamente en febrero como consecuencia de la reimposición de restricciones sanitarias, y desde entonces la recuperación ha sido marginal.

“En lo que resta del año, lo más probable es que la recuperación de la economía continúe limitada por la incertidumbre política, que podría golpear la recuperación esperada de la inversión privada”, advierte Falen.

En el más reciente sondeo de confianza empresarial de Apoyo Consultoría se preguntó acerca de la marcha de las decisiones de inversión en los próximos seis meses. La respuesta fue radicalmente distinta en función de quién ganará las elecciones. En un eventual gobierno de Fujimori, el índice de confianza para invertir pasaría de -27 puntos en abril a 51 puntos; mientras que, en un posible gobierno de Castillo, la confianza para invertir profundizaría su caída y llegaría a un mínimo histórico de -85 puntos.

“De resultar electo el candidato Castillo, se puede esperar un fuerte retroceso de la inversión privada en los próximos meses, perjudicando la mejoría del empleo y, por ende, la recuperación económica de los hogares”, considera Falen.

En este contexto, el economista sostiene que las designaciones en posiciones claves como la del presidente del Consejo de Ministros, ministro de Economía y presidente del BCR serán importantes para generar confianza y garantizar el orden económico.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Ministro Francke destaca mejora de expectativas macroeconómicas de empresas

Revista Construir

Puerto de Salaverry ampliará capacidad de almacenaje con inversión de casi US$ 11 millones

Revista Construir

Devolución de impuestos: ¿Cuánto será el monto máximo que se puede recibir este 2024?

Revista Construir

Leave a Comment