19.4 C
Lima
abril 24, 2025
Actualidad

Más de 14 mil familias damnificadas accedieron a Bonos de Arrendamiento de Vivienda

  • Se beneficiaron con este subsidio económico de S/ 500 mensuales a más de 56 mil personas a nivel nacional.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destinó 14,194 Bonos de Arrendamiento de vivienda para Emergencias (BAE) para beneficiar a más de 56 mil personas que perdieron sus viviendas a causa del ciclón Yaku y otros desastres naturales, a nivel nacional.

Los beneficiarios vienen realizando el cobro de este subsidio de S/ 500 mensuales que se otorga por un plazo máximo de hasta dos años. Este bono permite el alquiler de un espacio de vivienda que cuente con servicios básicos y en zonas seguras. La mayor cantidad de beneficiarios se encuentran en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash, que fueron las más afectadas durante las lluvias.

“Como ha sido el compromiso de la ministra Hania Pérez de Cuéllar, se ha cumplido con brindar este apoyo económico a las familias vulnerables que se quedaron sin hogar, y que ahora tienen la ayuda del Estado para alquilar un lugar seguro donde dormir. Estamos trabajando en las nuevas convocatorias que se lanzarán hasta diciembre, de la mano con las municipalidades”, mencionó el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro.

De acuerdo al cronograma establecido, se alistan cuatro nuevas convocatorias para las regiones de Lambayeque y Lima provincias, que beneficiarán a más de mil familias que perdieron sus viviendas durante las emergencias.

Cabe precisar que el Ministerio de Vivienda realiza un control posterior para garantizar la adecuada implementación del bono BAE. Por ello, la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo realiza visitas inopinadas a las viviendas que figuran como alquiladas por los beneficiarios, para corroborar que el bono cumpla su finalidad y sea un verdadero apoyo para quienes más necesitan del Estado.

¿Cómo funciona el bono BAE?
Una vez que la zona afectada sea declarada en estado de emergencia, es necesario que la vivienda de la familia damnificada sea calificada como inhabitable o colapsada por la Municipalidad Distrital. La familia debe ser propietaria de la casa y no debe tener otra propiedad en la misma región.

Posteriormente, deberá ser empadronada por su Municipalidad Distrital, que será la responsable de enviar esa información al Ministerio de Vivienda, que a su vez realizará una verificación en campo.

Por último, se emite una Resolución Ministerial que especifica la cantidad de beneficiarios que recibirán ayuda y los plazos establecidos para iniciar el cobro del bono de arrendamiento, a través del Banco de la Nación.
Fuente: GOB

Related posts

#CADEDigital: Perú podría sumarse a la ‘visa’ de nómade digital

Revista Construir

¿Conoces las ventajas de la construcción modular en el sector educación?

Revista Construir

¡Todo lo que debes saber sobre las viviendas en Lima Top!

Revista Construir

Leave a Comment