24.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Noticias

Más de 75,000 m2 de proyectos de oficinas a la espera de mejora del mercado

En un escenario de creciente disponibilidad y lentitud en la toma de decisiones de los ocupantes de oficinas prime, los promotores se mantenienen conservadores. De esa manera, iniciarán nuevos proyectos cuando el mercado de señales de recuperación.

Así lo señaló el reporte Marketbeat Sudamérica Oficinas S2 2020, el cual refiere que la capital peruana tiene hoy 88,120 m2 de oficinas de Clase A (ubicadas en plantas desde 500 m2)en construcción y más de 75,000 m2 en proyectos.

La mayoría de estas iniciativas se ubican en San Isidro Empresarial y Miraflores.

Una situación similar se registró en Santiago de Chile, donde la pandemia retrasó los proyectos del 2020 y finalmente estos se añadirán a los previstos para el 2021, sumando un total de 116,189 m2 este año.

En otros mercados de la región, la situación es más auspiciosa. En el caso de Bogotá, el reporte da cuenta de 145,000 m2 de oficinas prime en construcción, los cuales se entregarían entre el 2021 y 2022. En tanto, otros 655,712 m2 de proyectos están esperando licencia de construcción.

Por su parte, la superficie de oficinas clase A en construcción en Buenos Aires elevaría el inventario en esta ciudad en 14%. Solo este año, el 70% de esa superficie se entregaría. En proyecto, la capital argentina tiene oficinas por 620,095 m2.

La mayor desocupación

En el último semestre, la absorción neta de oficinas prime en Lima cerró en -25,312 m2, reflejando así un mayor espacio desocupado en contraste con la ocupación, por el proceso de cambio en el uso de oficinas por parte de las empresas.

De igual manera, se observó que la ocupación fueron 32.2% menos a las vistas en el mismo periodo del 2019.

En el ámbito regional, la absorción neta fue la más baja, pues en Santiago alcanzó los -23,119 m2 el pasado semestre, evidenciando que la pandemia frenó la expansión operativa de varias empresas, mientras algunas se movieron a otras zonas.

Por su parte, Bogotá reportó absorción neta positiva (21,123 m2) el cuarto trimestre del año pasado, por la ocupación de nuevos edificios que entraron al mercado; y Buenos Aires también tuvo absorción positiva el segundo semestre del 2020, al igual que Sao Paulo y Río de Janeiro.

Aun así, el precio promedio de renta pedido en Lima se mantuvo en US$ 16.3 por m2 frente al primer semestre del 2020, debido a que las estrategias de los propietarios para mantener el valor de sus activos a futuro, pero cediendo en otras condiciones contractuales.

Lima y Bogotá, mercados emergentes

Oficinas. En el ratio de m2 de oficinas prime por cada 1,000 habitantes, Brasil destaca en Sudamérica con los niveles alcanzados en Sao Paulo y Río de Jaineiro. Sin embargo, a estas ciudades del país vecino le sigue Bogotá, que junto con Lima, son dos de los mercados de oficinas emergentes más importantes de la región, sostuvo Cushman & Wafefield. En el caso de la capital colombiana, destacó la cantidad de nuevos edificios que ingresaron al mercado en los últimos 12 meses, dándole así un ratio de 217,4 m2 por cada 1,000 habitantes. En el caso de Lima, se registran 163,8 m2 por ese número de población, por debajo de Santiago de Chile, pero superando a Buenos Aires.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Aeropuerto del Cusco, tras ocho meses de atraso, modernización empieza este mes

Revista Construir

MTC y AFIN abordan agenda portuaria en la segunda “Jornada para la Competitividad”

Revista Construir

Lima Expresa colocará peaje en el acceso a la Av. Separadora Industrial

Revista Construir

Leave a Comment