abril 25, 2025
Noticias

MEF se propone elevar la ejecución pública en 35% durante el 2021

La meta de ejecución de inversión pública para este año es de S/ 39,112 millones, monto superior en 35% respecto a lo ejecutado en el 2020, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Para llegar a este objetivo los especialistas del MEF intensificará la estrategia de acompañamiento técnico y seguimiento de las metas de ejecución, detalló la cartera.

En el caso de las inversiones de las regiones, la meta de ejecución asciende a S/ 7,140 millones, lo que refleja un incremento de 20% respecto a lo ejecutado el año pasado; en tanto la meta de inversión de las inversiones gobiernos locales alcanza los S/ 12,963 millones, un 14.8% más que el 2020.

El titular de la cartera, Waldo Mendoza señaló que el impulso a la economía en el 2021 tendrá como sus motores la inversión en obras públicas.

En esa línea, invocó a las autoridades regionales y locales a trabajar de manera conjunta para lograr una ejecución eficiente. “Les pido que nos ayuden a empujar este objetivo que es el de todos”, dijo.

Al respecto, el exministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, destacó que el MEF esté “tomando el serio” la inversión pública, ya que este indicador es clave en el proceso de reactivación, aún más en un contexto de año electoral y un contexto de segunda ola de pandemia del COVID -19.

“Es difícil ver que el impulso vaya a provenir por el lado del consumo privado o la inversión privada. Yo diría que estos dos componentes podrían estar un poco planos o con expectativa de alguna caída”, dijo.

De igual manera, mostró sorpresa por la meta fijada de ejecución pública -incremento del 35%- pues es superior a las proyecciones del Banco Central de Reserva (14%) y de su propio estudio, Thorne Associates, que espera un crecimiento de 23% para la inversión pública el 2021.

“El MEF tendría que explicar de dónde provendría esta gran diferencia que se tiene con los analistas y con el propio Banco Central. Hemos visto que muy poco de los proyectos que están hoy en Proinversión han tenido algún movimiento. Más allá de las diferencias, es importante darles certeza al proceso de reactivación económica y el MEF tendría que dar un poco de mayor información más detallada sobre los proyectos y porqué saldrían en este periodo y no salieron los periodos anteriores”, sostuvo.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

La mitad de obras paralizadas ha sido ejecutada bajo administración directa

Revista Construir

Firman convenio para construir nuevo Hospital Belén de Trujillo

Revista Construir

Sepa qué hacer en caso sea víctima de una estafa inmobiliaria

Revista Construir

Leave a Comment