Breaking News
Home / Empresas / Microempresarios peruanos tendrán acceso a tecnología del primer mundo

Microempresarios peruanos tendrán acceso a tecnología del primer mundo

Durante tres días, el Perú se convirtió en la sede principal de Defontana, la empresa líder en Software, donde sus principales gerentes, ocho de ellos chilenos, se reunieron para evaluar el planeamiento estratégico de la corporación con miras al 2016.

Entre los puntos que se tocó en dicho encuentro, que estuvo presidida por el Gerente General, Diego Gonzales, es la de convertir a Defontana en una empresa Global.

Para ello se busca potenciar el servicio al cliente con plataformas de estándar mundial para brindar un soporte A-1. Evalúan, asimismo, implementar capacitaciones virtuales con la intensión de masificar el servicio, es decir digitalizar la empresa y todos sus procesos.

Sin embargo, su principal mira está en el Perú y los microempresarios. Ante ello han acordado iniciar el programa “Full Perú”, el cual brindará todas las actualizaciones de implementación en cuanto a normativa.

Acordaron también la creación de un “call center” regional con sede en nuestro país, el cual tiene como proyección generar dos mil contactos mensuales para los países de Chile, Perú, Colombia, Bolivia y México

Respecto al apoyo a la Micro Empresa, Defentona -implementará en nuestro país- el “software 100% web Defontana One, con costos verdaderamente bajos.

Con los módulos principales los micro empresarios peruanos podrán acceder a tecnología de 1er mundo. Este Softaware será escalable por módulos y acompañará el crecimiento de las Mypes.

Con esta estrategia, Defontana apunta al crecimiento internacional, proyectando que en el mediano plazo, el Perú será la sede que lidere la región.

La elección de nuestro país se debe al buen horizonte que proyecta ya que la sucursal elevo su crecimiento a un 200% con lo que se estima pueda sobrepasar en el mediano plazo, al tamaño de mercado de la casa matriz, Chile.

Por otro lado, el consultor empresarial y escritor Nano Guerra García dictó el pasado viernes 23 de octubre la Primera Conferencia Magistral Gratuita “Bases para el Crecimiento de Mediana Empresa”, organizada por Defontana del Perú, la empresa líder en Latinoamérica en Software de gestión empresarial.

El evento,  que reunió a más de 120 empresarios de diferentes rubros, forma parte del inicio de un ciclo de conferencias gratuitas que Defontana Perú brindará y que tiene como objetivo entregar contenido de valor de los más altos estándares a los empresarios y emprendedores  en el país.

Asimismo, brinda soluciones para su desarrollo mediante experiencias peruanas y extranjeras en cuanto a la contribución de la tecnología y la capacitación en la gestión empresarial.

Dentro de los temas que Nano Guerra tocó en dicho evento, resaltó el Bono Demográfico el cual pronostica que el mercado peruano crecerá en los próximos años y se convertirá en unos de los más atractivos de Latinoamérica, superando a Chile, Bolivia, Colombia.

Defontana es la empresa desarrolladora de Software empresarial 100% web líder en Latinoamérica, cuya solución brinda a los pequeños y medianos empresarios, el acceso a una tecnología que antes solo estaba al alcance de las grandes empresas, permitiendo competir de igual, reduciendo costos en implementación y facilitando la toma de decisiones.

 

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *