abril 25, 2025
Uncategorized

Millennials adultos peruanos lideran compras de inmuebles en ferias físicas

La generación “Y” está cobrando relevancia en el mercado inmobiliario. Según el portal www.urbania.pe, los millennials adultos (26 a 35 años) han superado a la generación “X” como principal segmento de compradores en ferias físicas inmobiliarias. El 58% de millennials adultos lideró las compras en el presente año, seguido por el 28% de representantes de la generación “X”, y 11% de millennials jóvenes y baby boomers, respectivamente.

“Vemos que los Millennials en general no tienen planes de tener hijos aún o se proyectan en tener 1 o máximo 2 hijos, y por eso buscan propiedades que se adapten a sus necesidades de manera funcional, sea para vivir solos o con sus convivientes. Es por eso que los apartamentos de uno y hasta de dos dormitorios son el tipo de inmueble más buscados en las ferias, además de que son accesibles para su nivel de ingresos”, resaltó Eduardo González-Prada, gerente de Urbania.

El Portal Urbania también señala que los distritos con mayor acogida para esta generación son: Jesús María, San Borja, Lince, Santiago de Surco, Magdalena, Miraflores, San Miguel, Pueblo Libre, Surquillo y Chorrillos, debido a que están ubicados en zonas cercanas a la capital, a centros comerciales, oficinas y todo lo que conlleve a seguir cultivando su vida social.

Por otro lado, Urbania señala que la principal motivación de los millennials adultos para comprar inmuebles y no alquilar uno, es porque están calificados para obtener un crédito hipotecario y prefieren destinar dinero en el valor de la cuota mensual por pago de su departamento que hasta en muchos casos es similar al de una renta.

González-Prada recomienda que para seguir atrayendo a esta generación al sector inmobiliario es esencial conocer y entender el comportamiento de estos jóvenes que, para 2025, representarán más del 70% de la fuerza laboral a nivel mundial, y que poseen distintas maneras de pensar y de consumir en comparación a sus generaciones anteriores. Para toda empresa inmobiliaria y financiera es de suma importancia saber adaptarse a estos nuevos consumidores que en un futuro muy cercano van a liderar el mercado.

Para finalizar, la 2da edición de Expourbania 2017 se realizará del 25 al 29 de octubre en San Isidro y ahí los visitantes podrán resolver todas sus dudas en cuanto a precio, tipo de inmueble, ubicación, m2, ofertas y disposición de manera totalmente gratuita.

Related posts

Servicios de Tren operarán con normalidad el domingo 22 de octubre Día del Censo Nacional

Revista Construir

Precios de Materiales de Construcción crecieron 3.19% en el 2016

Revista Construir

Grupo T&C incursiona en mercado de oficinas para profesionales y pequeñas empresas

Revista Construir

Leave a Comment