Ministra Hania Pérez de Cuéllar dialogó con 150 integrantes de los Comités de Monitoreo Participativo de Obra (COMIPOS) de los proyectos de agua potable y alcantarillado de sus jurisdicciones
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, sostuvo una reunión con 150 integrantes de los Comités de Monitoreo Participativo de Obras (COMIPO) de Lima y el Callao, a quienes les reiteró la importancia de trabajar juntos para el acompañamiento y monitoreo ciudadano en la ejecución de los proyectos de agua potable y saneamiento.
La referida reunión se realizó durante la clausura del taller “Principios de integridad en el proceso de contrataciones públicas”, organizado por la Oficina de Diálogo y Gestión Social del MVCS, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los integrantes de los COMIPO, en lo relacionado al proceso administrativo para las contrataciones públicas, componentes de integridad aplicados en el MVCS y canales para denunciar la corrupción, así como, la regulación de la Ley de Acceso Universal al Agua y el Decreto Legislativo N° 1620.
Con estas herramientas, los integrantes de los COMIPO, quienes además son dirigentes de los esquemas de agua potable y saneamiento, tendrán el conocimiento para realizar el seguimiento a ejecución de los proyectos de inversión. Asimismo, si identifican un presunto caso de corrupción podrán utilizar los respectivos canales de denuncias.
Los temas tratados en el taller estuvieron a cargo de profesionales de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción del MVCS, el Programa Agua Segura de Lima y Callao y la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del MVCS.
Con estas acciones, el sector vivienda, reafirma su compromiso de seguir trabajando con la población organizada para el cierre de brechas en agua potable y saneamiento a nivel nacional.
Fuente: GOB