22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

Ministra de Vivienda señala que su sector elevó la ejecución presupuestal al 95%

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, señaló hoy que durante el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, se elevó la ejecución presupuestal de su sector de 85% a 95%.

“ (Encontré al Ministerio de Vivienda) en ruina moral, porque muchos de los funcionarios no nos brindaban información, no firmaban las autorizaciones o los trámites que se tenían que hacer para destrabar las obras por miedo, eso creo que es muy revelador del tipo de gestión que estuvo antes”, señaló en Cuarto Poder.

“Yo diría que inclusive era una gestión de miedo, donde los funcionarios, los técnicos no eran los que tomaban las decisiones”, agregó.

Refirió que reciben denuncias anónimas hasta el día de hoy y lo que hacen en el MVCS es acopiar la información, corroborarla parte de las informaciones que les hacen llegar, y en la medida que van llegando lo trasladan a la procuraduría anticorrupción, la Fiscalía y también a la Contraloría General de la República.

“Habían obras que estaban paralizadas, ruina de gestión, encontramos el presupuesto general del sector en 85% de ejecución general y lo logramos levantar en tan solo tres semanas de decisión y compromiso a 95%” afirmó en el programa Cuarto Poder.

“Y lo que es inversión, obras públicas que se traducen luego en servicios de agua y saneamiento, por ejemplo, encontramos la ejecución presupuestal en 60%, en diciembre”, agregó.

Refirió que desde el primer día de su gestión empezó a “mapear” todas estas irregularidades, y se encuentra en un proceso de “sanear” al ministerio.

Removieron a 400 trabajadores del MVCS

“Hemos tomado medidas fuertes, difíciles, había que marcar un quiebre con la gestión anterior, hemos desvinculado a 400 personas, no necesariamente por actos de corrupción”, acotóHania Pérez de Cuéllar.

“Hemos tenido que desvincular porque no estaban alineadas con las disposiciones que nos habían dado la presidenta y el premier que nos habían dado para destrabar (las obras)”, agregó.

Refirió que de las 400 personas que se desvincularon del MVCS, fue porque “no estaban listas o no querían responder a las nuevas direcciones y encargos que se les hacía, y otras que han entrado con la finalidad de elevar el rigor técnico”.

Asimismo, señaló que el compromiso de su gestión está concentrado en cuatro puntos: el primero en elevar el rigor técnico; el segundo, en trabajar en el terreno con los alcaldes y gobernadores, no solo desde Lima. El tercero, es cerrar las brechas de infraestructura y el cuarto, luchar frontalmente contra la corrupción.

“En ese sentido, es que estamos trabajando para poder terminar de limpiar y sanear el ministerio”, afirmó.

También señaló que en su sector encontraron 270 obras paralizadas a nivel nacional, lo que significa que tres millones y medio de personas no han recibido agua y saneamiento.

Indicó que de las 52 obras que son directamente ejecutadas por el MVCS, han logrado destrabar 39. “Una cada dos días en casi dos meses de trabajo”, puntualizó.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Envíos peruanos bordearon US$ 48,000 millones y crecieron 11% a setiembre

Revista Construir

Consumo interno de cemento volvería a terreno positivo en este trimestre

Revista Construir

Utilidades de AFP superan en 10% a las de prepandemia

Revista Construir

Leave a Comment