abril 25, 2025
Noticias

Nueve de 20 obras de saneamiento con avance de hasta 1%

Los tres niveles de gobierno (Nacional, regionales y locales) cuentan con un presupuesto institucional modificado (PIM) asignado de poco más de S/ 5,418 millones para proyectos en saneamiento. De este monto, hasta ahora se ha ejecutado el 11.1%, según data de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (al 23 de abril).

Es el Programa Nacional de Saneamiento Urbano que concentra el 44.3% de estos recursos. ¿Cómo va el avance de esta categoría presupuestal ad portas de terminar abril?

De los S/2,400 millones con los que cuenta este programa, a la fecha se ha devengado el 10.1%, sin embargo este porcentaje no es transversal cuando se revisa cada proyecto de inversión.

Si tomamos los 20 proyectos con los mayores recursos asignados (que en conjunto representan el 46% del presupuesto de este programa), se obtiene que en nueve de ellos el avance solo llega hasta 1%.

Los proyectos

Por ejemplo, para la ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Juliaca (Puno) se cuenta con S/193.8 millones para este año, de los cuales se registra avance de 0%.

Así también, para la ampliación y mejoramiento del sistema de agua y alcantarillado de la ciudad de Tocache (San Martín) se tiene asignado S/ 97.6 millones, de los que ya se devengaron S/ 639,276, es decir, solo 0.7%.

Y hay un avance de solo 0.1% de los S/75 millones para la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en los asentamientos humanos de los distritos de Piura y Castilla (Piura).

Los otros proyectos son: Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de Baños del Inca y Anexos (Cajamarca); mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario del casco urbano de la ciudad de Caraz (Áncash); y mejoramiento y ampliación de sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Huamachuco (La Libertad).

También está la instalación de redes complementarias de agua potable y alcantarillado para habilitaciones remanentes del proyecto de mejoramiento sanitario de las áreas marginales de Lima (lotes 7 y 10) en Puente Piedra; así como otras dos obras en la provincia de Picota (San Martín) y en la localidad de Huancané.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Inicia la inscripción de familias a convocatoria de más de 26 mil bonos de Techo Propio

Revista Construir

ACCIONA se adjudica la construcción de una carretera al norte de Perú

Revista Construir

Presentan avances de construcción de Costa Verde del Callao

Revista Construir

Leave a Comment