abril 25, 2025
Noticias

Obras de puente Bella Unión están retrasadas y hay riesgo de mayores costos

La Contraloría General de la República afirmó que las obras del nuevo Puente Bella Unión, iniciadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el año 2015, a través del consorcio Línea Amarilla (LAMSAC), se encuentran retrasadas y con un avance de apenas 40%, lo que origina riesgos de generarse mayores costos para la comuna.

La obra del Puente Bella Unión se incluyó en octubre de 2015 en el contrato de concesión de Lamsac, mediante la Adenda 2, en conjunto con la obra “Paso Inferior a Desnivel en las avenidas Morales Duárez y Universitaria”. Luego, en abril de 2016, se modificó la citada adenda para independizarla y se estableció un nuevo plazo de obras de 456 días calendario que concluyó el 31 de diciembre de 2016.

Esta afirmación de la Contraloría es, dijo, producto de una inspección realizada a la obra, durante la cual el ingeniero responsable de la misma informó sobre el avance de 40% y que se ha tomado conocimiento que la comuna metropolitana tramita una nueva ampliación de plazo.

No se sigue el Plan Maestro

La Contraloría también verificó que las obras del nuevo Puente Bella Unión no se están ejecutando de acuerdo a la solución técnica aprobada en el Master Plan (Plan Maestro), lo que origina riesgos respecto a la seguridad, calidad y costo de las obras.

De acuerdo al Master Plan, el nuevo puente debía ser una estructura atirantada, de 50 metros de longitud y 34.5 metros de ancho. Sin embargo, durante una inspección realizada, se advierte que la construcción o solución técnica que se aplica es la de una estructura simplemente apoyada, sin pilar central.

Según la Contraloría, sus ingenieros observaron deficiencias en el diseño y proceso constructivo. Se observó que el estribo izquierdo se encuentra dentro del río, estrechando su cauce lo que producirá el incremento de la velocidad del torrente, con el riesgo de socavación del enrocado de protección y afectación de la estructura.

Del mismo modo, ante el pedido de los planos de construcción del puente en el mismo lugar de la obra, se evidenció el no uso de los planos aprobados, lo que ocasiona el riesgo respecto a la calidad y costos de las obras.

Fuente: ANDINA

Related posts

Ministerio de Vivienda ejecutó 326 intervenciones con maquinaria pesada en lo que va 2022

Revista Construir

Se liberaron tres cuadras de la av. Benavides en el Callao que estuvieron cerradas por obras de la Línea 2 del Metro

Revista Construir

Chinchero: PPK viaja hoy al Cusco y dice que aeropuerto va

Revista Construir

Leave a Comment