Breaking News
Home / Noticias / OCDE sobre Perú: alta incertidumbre política y baja confianza empresarial limitan inversión

OCDE sobre Perú: alta incertidumbre política y baja confianza empresarial limitan inversión

El producto bruto interno (PBI) de Perú se expandirá un 2.6% en el 2023 y un 2.9% en el 2024, impulsado, especialmente, por un incremento de la producción y exportación minera, así como por la recuperación del turismo, según el informe de perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) difundido este martes.

En su reporte, el organismo destaca que la inflación se mantiene alta, lo que, sumado al “endurecimiento de las condiciones financieras”, pesará sobre el consumo de los hogares.

También hace hincapié en que la “alta incertidumbre política, la baja confianza empresarial y la ejecución presupuestaria estructuralmente lenta a nivel regional y local limitarán la inversión”.

La inflación, “que ya ha comenzado a menguar”, llegará al objetivo del 2% a lo largo del 2024, mientras que la informalidad, con niveles prepandemia, incrementará las desigualdades.

La OCDE también recomienda al banco central “mantener una postura restrictiva para garantizar que las expectativas de inflación se reafirmen” y considera que la “salvaguarda de la sostenibilidad fiscal dependerá del mantenimiento de la senda de consolidación prevista”.

También subraya que, con la ralentización en la creación de empleo formal y los altos precios de la energía y alimentos, es necesario el apoyo fiscal dirigido a los más vulnerables.

Por otra parte, recomienda una “reforma fiscal para aumentar los ingresos públicos estructuralmente bajos”, lo que “ayudaría a abordar apremiantes necesidades sociales y de infraestructuras”.

A juicio de la OCDE, también es necesario “mejorar la progresividad fiscal y hacer que el crecimiento sea más inclusivo”, mientras que incrementar “la generación de electricidad a partir de recursos renovables ayudaría a reducir la dependencia de los combustibles fósiles”.

La organización considera, asimismo, que tras sobrepasar los niveles prepandemia en el 2021, la actividad económica, que creció un 3.5% en la primera mitad del 2022, ha perdido su impulso.

El crecimiento en la primera mitad del año estuvo liderado por una rápida recuperación en la creación de empleo, los retiros de los fondos de pensiones y un rápido incremento del crecimiento del crédito, lo que llevó a “un boyante consumo doméstico”.

La recuperación de los sectores más afectados por las restricciones derivadas de la pandemia comenzó a disiparse y fue contrarrestada por la debilidad de la minería y la agricultura.

La OCDE indica que “gran parte del lastre en la producción minera proviene de la interrupción relacionada con las protestas en las minas de cobre”, mientras que “la incertidumbre política ha socavado la confianza empresarial y la producción manufacturera se ha contraído en los últimos tres meses”.

Una menor tasa de exportaciones sumada a unos precios del petróleo más altos, así como la mayor factura de importaciones que provocó, “está ampliando el déficit de cuenta corriente”.

El empleo se ha recuperado y está por encima de los niveles previos a la pandemia, pero la informalidad ha aumentado, llegando al 70% de la fuerza laboral, siempre según el informe de la OCDE.

La OCDE también reclamó a Perú “reformas para reactivar el crecimiento y reducir las desigualdades”, a la vez que reiteró que “una mayor inversión en energías renovables puede ayudar a diversificar la economía e impulsar productividad”.

Además, destacó la importancia de “garantizar una financiación adecuada para el gasto social y de infraestructura”, lo que “requerirá una mejora en la eficiencia del gasto y mayores ingresos fiscales”.

“Reducir la evasión fiscal y los gastos mientras se mejora la progresividad del sistema serán clave para el crecimiento inclusivo. Ampliar la cobertura de la protección social y los beneficios de los programas de asistencia social y la reducción de los cargos laborales para los trabajadores de bajos ingresos frenaría informalidad”, recomienda.

Finalmente, el organismo considera que “mejorar la calidad de la educación pública y la formación profesional impulsaría la productividad” y reduciría la informalidad y las desigualdades.

Fuente: GESTIÓN.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *