El paisajismo es una disciplina que puede dar vida a los espacios exteriores y transformarlos para que brinden mayor bienestar y confort a las personas que los utilizan. Consiste en la planificación y el diseño de paisajes, ya sean urbanos o rurales, aprovechando las características de cada lugar para combinar elementos naturales como plantas y cubre suelos con elementos artificiales. Tiene un potencial muy grande para mejorar las ciudades, en particular los espacios públicos como privados con una inversión moderada.
Los resultados de un buen trabajo de paisajismo pueden marcar una diferencia aún en espacios modernos, tal y como viene sucediendo en el Centro Empresarial Real de San Isidro.
Inicialmente este espacio, que abarca varios edificios de diseño moderno, contenía plantas con poco follaje, con espinas y con gran cantidad de hojas en forma de punta, lo que lo volvía un paisaje monótono.
El reto fue desarrollar espacios con un paisajismo más amigable y especial, el cual sumara color dentro del complejo empresarial. Partiendo de esta premisa y considerando las características físicas y funcionales de los espacios disponibles, se elaboró una propuesta vanguardista con un sentido naturalista. Se tomó en cuenta la incidencia del viento y del sol, y se incorporaron especies perennes de textura fina. No se limitaron a los jardines y espacios verdes que ya existían, y utilizaron elementos como paredes y techos verdes para dar más color, contraste y amplitud.
Incluyendo estos elementos se generó un equilibrio entre la escala y la proporción de los volúmenes monumentales que tienen los edificios, incorporando acentos y movimiento. Con ello, logró añadirle gran valor a un espacio que tenía gran potencial, y que en la actualidad ofrece espacios públicos sostenibles que no se encuentran en otro lugar de la ciudad.
Hoy el Centro Empresarial Real cuenta con 2,365 m2 de jardines verticales y 1,162 m2 de techos jardín regados con sistema de riego tecnificado para generar eficiencias, cumpliendo el requerimiento hídrico de las plantas, en las distintas estaciones del año. Incluye 75 especies de plantas minuciosamente elegidas, que son en su mayoría nativas para reducir el gasto en mantenimiento, las cuales ayudan a filtrar el CO2 y renuevan el O2 del aire mediante la fotosíntesis. Plantas que ahora llenan de alegría y mejoran el estado de ánimo del público.
En Grupo Centenario se encuentran convencidos de que la naturaleza genera bienestar en las personas, e incorporar esta, de forma planificada en espacios urbanos, es una gran manera de aportar a las ciudades, haciéndolas más amigables y agradables.