Breaking News
Home / Actualidad / Perú fortalece relación con el Asia Pacífico en la reunión de ministros y líderes de APEC

Perú fortalece relación con el Asia Pacífico en la reunión de ministros y líderes de APEC

En el marco de la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), Perú fortaleció sus relaciones comerciales con las principales economías que conforman este bloque económico.

La Reunión de Líderes de APEC se efectuó del 17 al 19 de noviembre último y estuvo liderada por la vicepresidenta del Perú, Dina Boluarte. Del mismo modo, se realizó la reunión anual de ministros, en la que participaron el titular de Relaciones Exteriores, César Landa, y el viceministro de Comercio Exterior, Miguel Palomino.

En dichos eventos se aprobaron la Declaración Ministerial y la Declaración Conjunta de Líderes Económicos de APEC, así como el Marco de las Metas de Bangkok sobre Economía Bio-Circular-Verde (BCG), para contribuir significativamente a los objetivos de la región en materia de crecimiento sostenible.

Durante la Declaración de Líderes se resaltó el compromiso de seguir trabajando en la recuperación económica poscovid-19, en conectividad y transformación digital, comercio y crecimiento inclusivo, y apoyo al sistema multilateral del comercio.

Además, se adoptó el plan de trabajo de la agenda del Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP), tema prioritario para Perú en la promoción de la agenda de integración económica comercial en la región.

Otras reuniones

La reunión de APEC ha sido el marco ideal para sostener reuniones con los ministros de Comercio de otras economías del foro económico, a fin de fortalecer las relaciones bilaterales del Perú.

De esta forma, además de acordar el inicio de negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) con Hong Kong, el viceministro de Comercio Exterior sostuvo una reunión con su par de Indonesia y se acordó retomar en el más breve plazo los trabajos preparatorios que permitan iniciar negociaciones para un acuerdo comercial en el primer trimestre del 2023.

Del mismo modo, coincidió con el ministro de Comercio de Tailandia en la importancia de lograr la suscripción del TLC con dicho país, el cual ampliaría las oportunidades para las exportaciones peruanas de bienes y servicios.

“Lograr los acuerdos comerciales con Indonesia y Tailandia es fundamental para ingresar a los mercados del sudeste asiático. Son economías con un gran dinamismo que permitirían ampliar las oportunidades para nuestros exportadores y para las inversiones peruanas en esa región”, aseveró Palomino.

Además, se sostuvo una reunión con la República Popular China, coincidiendo ambos en la necesidad de concluir el proceso para la Optimización del TLC. “Es la primera vez, en casi tres años, que las autoridades de comercio de Perú y China sostenemos una reunión y hemos acordado dar un impulso a las negociaciones para la Optimización de nuestro TLC, así como seguir trabajando en incrementar el comercio entre nuestros países”, precisó el viceministro.

Por otro lado, se sostuvo una reunión bilateral con Nueva Zelanda, que permitió confirmar la importancia de la negociación del acuerdo comercial entre la Alianza del Pacífico y ese país.

Finalmente, el viceministro Palomino acompañó a la vicepresidenta Boluarte en una reunión con el primer ministro de Corea del Sur, en la cual se discutió asuntos relacionados con el TLC Perú-Corea y la posibilidad de atraer mayor inversión coreana a Perú.

Fuente: ANDINA.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *