El Perú será sede este 29 de noviembre del XV Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR), el cual abordará el impacto del déficit hídrico y el Fenómeno El Niño Global en la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento.
El evento organizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), se realizará en Lima y reunirá a reguladores de 18 países de Latinoamérica, El Caribe y Portugal.
Sunass actualmente preside la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas (Aderasa), y el foro servirá para conocer las experiencias de los países de la región para sostener y garantizar los servicios de agua potable y alcantarillado, ante eventos extremos como sequías o inundaciones.
La máxima cumbre de organismos reguladores, oficializada por la Cancillería por su carácter internacional (Resolución de Secretaría General N.º 0661-2023-RE).
Este evento reunirá a expositores internacionales, empresas de agua potable (EP), autoridades, instituciones públicas y privadas, expertos y analistas, que compartirán sus experiencias sobre regulación y su aporte a la gestión sostenible de los servicios de agua potable en un escenario de cambio climático y déficit hídrico.
También permitirá fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los organismos reguladores de la región, así como promover la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento en Latinoamérica y el Caribe.
Los 18 países que conforman el bloque de reguladores iberoamericanos está integrado por Argentina (Aferas), Bolivia (Aaps), Brasil (ABAR), Chile (SISS), Colombia (CRA), Costa Rica (Aresep), Ecuador (Emapag y ARCA), Honduras (Ersaps), México (Aneas), Nicaragua (INAA), Panamá (ASEP), Paraguay (Erssan), Perú (Sunass), , República Dominicana (Inapa), Uruguay (Ursea), El Salvador (ANDA), Belice (PUC) y Portugal (ERSAR) como miembro honorario.
La cobertura de agua potable en áreas urbanas de América Latina y El Caribe, es amplia y supera al promedio global, llegando al 97%.
Según el Banco Mundial, los países con mejor cobertura en la región son Chile, Costa Rica, Brasil, Uruguay y Argentina. En tanto, la cobertura de saneamiento tiene un promedio regional de 88% y destacan países como Chile, Uruguay, Costa Rica y Colombia.
Fuente: ANDINA.