La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano, señaló que el país está en un escenario en el que la brecha de infraestructura de transporte asciende a unos 42,500 millones de dólares.
“Los últimos estudios han arrojado solo en transporte la necesidad de infraestructura por 57,500 millones de dólares y de ahí solo tenemos comprometidos aproximadamente como 15,000 millones y la diferencia (42,500 millones) es la brecha de infraestructura que tenemos solo en transporte”, explicó.
Los proyectos comprometidos están asociados a obras viales, carreteras, aeroportuarias y puertos. Hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad de los proyectos comprometidos, el resto se ejecutará en los próximos cinco años.
De otro lado, indicó que los subsidios que son generales, y benefician a todos, no funcionan, no ayuda a que el sistema sea más eficiente, «la idea es subsidiar a aquellas personas que tengan realmente la necesidad”, declaró.
El Gobierno aprobó recientemente el Decreto Supremo N° 022-2019-MTC que aprueba la Política de Subsidios del transporte urbano de pasajeros del Sistema Integrado de Transporte Urbano de Lima y Callao.
“El tema es qué y cómo se debe subsidiar y ahí es donde tiene que hacer un gran trabajo el Gobierno, porque subsidiar por subsidiar no es el tema”, precisó.
Fuente: ANDINA.