17.7 C
Lima
abril 18, 2025
Empresas

Peruana Intelligenio abrirá operación en EE.UU. tras recibir financiamiento

La startup peruana Intelligenio, dedicada a elaborar soluciones de energías renovables, electromovilidad y telecomunicaciones, recibió un fondo de S/ 500,000 del Ministerio de Producción al ganar el concurso nacional “Validación de la Innovación”, con su proyecto “Genio”. A partir de la obtención de dicho capital, la empresa anunció la apertura de oficinas en Estados Unidos (EE. UU.) para continuar con su desarrollo.

Durante 2023, la empresa facturó más de S/ 100,000 y espera alcanzar los S/ 2.5 millones al cierre del 2024. Además, producto del levantamiento de la referida inversión, la firma detalló que abrirán oficinas en Delaware (Estados Unidos) en 2024.

“Apuntaremos al posicionamiento de nuestra tecnología de electromovilidad compartida en el mercado latinoamericano desde esta nueva base”, confirmó Intelligenio.

Hasta la fecha, uno de los principales hitos alcanzados por la empresa fue la presentación de Genio, el primer cargador autosostenible para vehículos eléctricos hecho en Perú. Detrás de dicho proyecto, la idea central es fomentar el sharing economy o economía compartida.

“A través de una plataforma, los propietarios de vehículos podrán compartir sus puntos de carga con otros usuarios, generando una red colaborativa que maximizará la eficiencia y la disponibilidad de estos

recursos”, comento Ricardo Cossi, CEO de Intelligenio

Problemática y la solución de “Genio”

Para Intelligenio, la idea de fabricar Genio se generó como solución ante la creciente demanda de vehículos electrificados (4,076 adquiridos en 2023, 85% más respecto a 2021, según la Asociación Automotriz del Perú). Si bien el porcentaje de unidades eléctricas puras e híbridas enchufables en ese universo todavía es menor, el parque de puntos de carga disponibles para esos modelos es insuficiente.

“Solo 10 de las 60 estaciones instaladas a nivel nacional están disponibles para el público, y se debe a la falta de infraestructura de carga adaptada al sistema eléctrico peruano”, señaló la compañía.

 

En tanto, Intelligenio proyectó que para 2028 habrá un desabastecimiento de 20 millones de cargadores de autos eléctricos en el mundo y solo en Latinoamérica se necesitarán 2 millones. “Por ello, la propuesta de valor del proyecto presenta una reducción del 80% en los costos de instalación y facilita la carga de cualquier tipo de vehículo, como autos, motos, scooter o bicicletas eléctricas”, señaló Cossi.

 

Fuente: GESTIÓN

Related posts

WiZ lleva la iluminación al ritmo de la música con Music Sync: Una nueva experiencia inmersiva para el hogar

Revista Construir

Modasa y Volvo Penta reafirman su alianza estratégica para seguir impulsando el mercado de energía y repuestos

Revista Construir

Conflictos entre inmobiliarias y vecinos: las causas más recurrentes y las estrategias para solucionarlos

Revista Construir

Leave a Comment