Con la finalidad de generar seguridad y confiabilidad en el Oleoducto Norperuano (ONP) y el petróleo que transporta, Petroperú evalúa la conformación de una empresa de la mano del sector privado para actualizar tecnológicamente el ducto y construir mil kilómetros adicionales.
Luis García Rosell, presidente de la petrolera estatal, recordó que el ducto está paralizado desde inicios del 2016, pues diversos atentados contra esta infraestructura pusieron en evidencia la necesidad de una modernización y de generar algún modelo de negocio que lo haga viable y que además asegure el transporte de crudo en la Amazonía peruana.
Para tal fin, Petroperú analiza una estructura societaria en la que sea este socio quien ponga la inversión, levante los fondos para la inversión en la actualización y la extensión del ONP, y además que se encargue de la operación.
García Rosell explicó que este mecanismo ya se emplea en el Lote 64 –y sucedería lo mismo con el Lote 192– en donde la estatal como dueña del lote hizo una cesión de posición contractual y se quedó con el 25% y paga al operador (GeoPark) con la parte de su producción.
No obstante, se buscaría que sea el actual personal de Petroperúque opera el ONP el que brinde el servicio a la nueva empresa. Para ello se suscribiría otro contrato.
García Rosell aclaró que los ingresos en este proyecto se generarían a través de los contratos entre esta nueva empresa y las petroleras que quieran sacar su producción por el ONP.
«De manera que tengamos a lo largo de 20 años ingresos seguros suficientes para que esta empresa cumpla con las obligaciones corrientes operativas y con pagar el endeudamiento que lograse. Hemos tenido reuniones con distintos fondos de afuera y estamos tranquilos y confiados en que vamos a obtener los recursos para financiar esta obra», subrayó.
Vale precisar que esta estructura de negocio se inició en conjunto con Techint, pero al buscarse mayor transparencia sería el indicador competencia el que prime. Quien ofrezca mejores condiciones será el socio de Petroperú.
Actualmente, el ONP tiene una extensión de 1.106 kilómetros y esta ampliación sería de mil kilómetros para llegar hacia los lotes petroleros y abaratar así el costo de transporte.
De igual forma un ramal irá desde la estación 5 hasta el Lote 67 e incluiría un ducto paralelo para transportar el crudo liviano del Lote 64 y bajar el costo de dilución.
Petroperú informó que de todos los incidentes que sufrió el ONP en sus 40 años, el 62% fueron causados por terceros, por corte del ducto.
García Rosell manifestó que el ONP carece de seguridad y que, pese a las denuncias, la Fiscalía aún no identifica a ningún responsable.
Fuente: LA REPÚBLICA