23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

Precios de materiales de construcción bajarían en segundo semestre

Scotiabank proyectó en su último informe de julio que los precios de materiales de construcción registrarían una caída en el segundo semestre del año.

“Para esta segunda mitad del año, se espera una relativa mejora del sector construcción, dado que en este periodo la actividad constructora sería similar a la registrada en igual periodo del año pasado”, se señala en el informe.

La mejora se explicará por la inversión privada, menores presiones inflacionarias, una caída en los precios de materiales de construcción en la segunda mitad del 2023 y la ejecución de obras de prevención. Todo ello antes de la llegada del Fenómeno El Niño Global en el primer trimestre del 2024.

A esto se suma la esperada reducción de tasas de interés de los créditos hipotecarios, la reducción de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) desde el cuarto trimestre del 2023 y la aceleración de la inversión pública de los gobiernos regionales y locales.

No obstante, para el cierre del 2023 se prevé que el sector construcción se contraería alrededor de 3%, aunque la proyección tiene sesgo a la baja, tomando en cuenta que el rubro antes citado ha caído en un 10% en los primeros seis meses del año.

Cabe señalar que entre enero y mayo de este año, este sector cayó en 15% respecto al mismo periodo del 2022, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque, si bien la inversión pública en el sector creció en 11%, no fue suficiente para evitar la caída.

“Con ello, el sector construcción habría cerrado el primer semestre con una caída ligeramente por debajo al 10%, dado que, si bien estimamos que en junio el rubro de la construcción habría mostrado una contracción, ésta sería menor a la de meses anteriores”, acotó.

Actividad inmobiliaria

La actividad inmobiliaria se mantuvo en terreno positivo en lo que va de 2023. Así, la venta de viviendas nuevas en Lima creció 6% a mayo, según ASEI, y la venta de viviendas sociales mediante el nuevo crédito Mi Vivienda se incrementó 12% entre enero y mayo respecto al mismo periodo del 2022.

Del mismo modo, la inversión pública en construcción, medido por el IAFO, creció en cerca de 11% entre enero y mayo, esto debido al incremento de la inversión por parte del Gobierno Nacional (54%), seguido de gobiernos locales (6%).

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Déficit fiscal disminuyó en enero de 2024 a 2.7% del PBI

Revista Construir

Retiros de fondos comienzan a golpear resultados de las AFP

Revista Construir

BM y FMI advierten que alzas en tasas de interés agobian a los países pobres

Revista Construir

Leave a Comment