23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Actualidad

Prevén mayor afluencia de turistas a Machu Picchu con certificado Carbono Neutral

El Santuario Histórico de Machu Picchu, al obtener el certificado Carbono Neutral por parte de la organización “Green Iniciative”, impulsará la llegada de un mayor número de turistas, indicó el presidente de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), José Koechlin.

Asimismo, destacó que Machu Picchu con esta certificación que busca mitigar los efectos del cambio climático, se convierte en la primera maravilla del mundo moderno en ser reconocida como destino turístico carbono neutro.

Machu Picchu tendrá el compromiso de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 45% para el 2030 y alcanzar las cero emisiones netas para el 2050, conforme los lineamientos del Acuerdo de París

La organización estima que cerca del 5% del total de emisiones de CO2 de Perú están relacionadas con el turismo.

Con el propósito de reducir las emisiones de CO2, Machu Picchu ya puso en marcha varias acciones, como la instalación de dos compactadoras de plástico, que han convertido los residuos en un bien económico para la comunidad.

“Necesitamos, en todo el mundo, en todas las actividades, orientarnos al carbono neutro, en particular, en el turismo que es la agenda que tenemos nosotros, manejado por el sector privado del turismo”, enfatizó Koechlin.

Más turistas nacionales

De otra parte, el titular de la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP) saludó la decisión del Gobierno en aumentar los visitantes al Santuario Histórico de Machu Picchu, medida que contribuirá a llegar a los niveles de afluencia prepandemia.

Asimismo, destacó la alta presencia de turistas nacionales que visita Machu Picchu y que los turistas extranjeros empiezan a llegar al país.

“Debemos estar preparados para que aquellos turistas extranjeros que lleguen, tengan una buena recepción e imagen del Perú”, subrayó.

En ese sentido, consideró necesario agilizar los protocolos para promover la mayor llegada de turistas al país.

Asimismo, señaló que el permitir ingresar a los vehículos al aeropuerto Alejandro Velasco Astete del Cusco para recibir pasajeros, agilizará la recepción de los turistas nacionales y extranjeros.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Los tres reclamos más usuales al momento de comprar una vivienda

Revista Construir

Ministerio de Vivienda financia 30 obras de agua potable, saneamiento y urbanismo a favor de más de 30 mil personas en 10 regiones

Revista Construir

Ministro Durich Whittembury entrega viviendas Techo Propio y Mivivienda a familias de Carabayllo

Revista Construir

Leave a Comment