El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que la producción nacional se redujo 4.18% en febrero de este año, afectada por la segunda ola de la pandemia por el coronavirus y las medidas tomadas para controlar su expansión.
Detalló que en los dos primeros meses de 2021, el producto bruto interno se contrajo 2.57% y en el periodo anual (marzo 2020- febrero 2021) retrocedió -11.97%.
El resultado de la producción en el mes de febrero de 2021, fue explicado por el comportamiento negativo de los sectores Minería e Hidrocarburos (-5.34%); Manufactura (-1.27%); Electricidad, Gas y Agua (-4.60%); Comercio (-5.68%), Transporte, Almacenamiento y Mensajería (-25.07%); Alojamiento y Restaurantes (-56.15%), Servicios prestados a las empresas (-12,02%) y Otros Servicios (-7,26%).
Los sectores que mostraron un comportamiento positivo fueron: Agropecuario (0.79%), Pesca (8.11%), Construcción (14.32%), Telecomunicaciones (5.84%), Financiero y Seguros (17.10%); Administración Pública y Defensa (4.85%).
Sector Construcción
El INEI informó que en febrero de 2021, el sector Construcción aumentó 14.32%, mostrando crecimiento positivo durante seis meses consecutivos.
Ello se refleja en el aumento del consumo interno de cemento (15.97%), por la continua ejecución de obras privadas como proyectos inmobiliarios de tipo multifamiliar, condominios, habilitación urbana, oficinas y ejecución de trabajos en minas.
Del mismo modo, la inversión púbica en construcción mostró un resultado positivo (7.81%), por el mayor avance de obras en los ámbitos del Gobierno Local (17.72%) y Nacional (5.44%), lo cual fue atenuado por el menor avance de obras del Gobierno Regional (-9.61%).
Por tipo de obras, aumentaron las de prevención de riesgo, proyectos de infraestructura vial (puentes y carreteras) y edificios no residenciales (hospitales, puestos de salud, colegios), en tanto que, disminuyeron las obras de servicios básicos (agua y desagüe).
Minería e Hidrocarburos
Durante el segundo mes del año, el sector Minería e Hidrocarburos disminuyó 5.34%, explicado por la menor actividad del subsector minero metálico (-2.18%), ante la caída en los volúmenes de producción de oro (-25.5%), plata (-14.4%), plomo (-10%), hierro (-9.3%) y molibdeno (-0.7%); mientras que, aumentó la producción de zinc (15.2%), estaño (8.8%) y cobre (1%).
Igualmente, el subsector hidrocarburos se redujo 20.83%, por el menor nivel de extracción de petróleo crudo (-44.7%), gas natural (-9.4%) y líquidos de gas natural (-8.7%).
Energía
El INEI detalló que en febrero de 2021, el sector Electricidad, Gas y Agua disminuyó 4.60%, respecto a similar mes del 2020, debido a la menor generación del subsector electricidad (-5.53%) y del subsector agua (-3.34%); mientras que, la distribución del subsector gas aumentó 41.10%.
Las empresas de generación eléctrica que reportaron disminución fueron: Engie (H-T), Termochilca (T), Egasa (H-T), EG Huallaga (H-T), Enel Perú (H-T) y Celepsa (H), por el contrario, aumentaron Termoselva (T), Kallpa (T) y Chinango (H). El aumento del subsector gas (41.10%) fue determinado por la mayor demanda de las generadoras eléctricas (81.4%) y de las empresas (6.1%).
En tanto, disminuyó la demanda de las distribuidoras de Gas Natural Vehicular GNV (-45.8%).
El subsector agua se redujo 3.34%, por la menor producción de las empresas Sedapal (-6.8%) y Epsel (-6.5%), que tuvieron mayor incidencia.
Fuente: ANDINA