22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Proyectos en lotes industriales se postergan hasta el 2022

Aun en medio de una coyuntura económica y política agitada, la vacancia en lotes industriales en Lima sigue a la baja, llegando a 9.9%. Sin embargo, la situación del país pasa factura al desarrollo de proyectos en dichos espacios.

Según el reporte Panorama de Parques Industriales–Lima, del tercer trimestre, de Cushman & Wakefield, algunos de los propietarios de los lotes vendidos aún no contemplan una posible construcción en un periodo a corto plazo.

“Ha habido eventos que han motivado una pausa en la construcción de almacenes u otras edificaciones, algunas de ellas se retomarán el próximo año, dependerá de la coyuntura al cierre del año”, comentó Denise Vargas, Market Research Coordinator de Cushman & Wakefield. Refirió que la postergación de proyectos industriales sería mayor en los lotes grandes, debido al nivel de inversión que representan.

“Los lotes pequeños han tenido mayor demanda por su menor nivel de inversión. Hay desarrolladores que no tenían lotes pequeños y de un lote grande han dividido en espacios de 1,000 metros cuadrados, el mercado se ha ido acomodando”, añadió.

Vacancia y precios

Desde el 2016, la vacancia de los parques industriales se ha ido reduciendo desde 13% a 9.9%, mostrando la resiliencia y el desarrollo de este segmento.

Para el próximo año, la tendencia continuaría, a menos que ingresara nueva oferta.

“Si saliera una nueva etapa, haría que la vacancia subiera. Eso no quiere decir que la venta de estos lotes sea lenta. La absorción ha sido bastante buena pese a la coyuntura porque el sector industrial no ha caído”, sostuvo Vargas, tras explicar que la diferencia en la vacancia en diferentes zonas de Lima responde a la accesibilidad de los proyectos con las vías y mercados de destino.

Si bien refirió que algunos parques industriales han colocado más del 90% de su oferta para venta, reconoció que aún no hay anuncios oficiales de inicio de ampliaciones o nuevos proyectos.

Por su parte, anotó, los precios -que actualmente oscilan entre US$ 87 y US$ 200 por metro cuadrado- podrían reducirse en la búsqueda de liquidar lotes.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Hasta ahora se gastó menos del 50% de recursos para inversión pública

Revista Construir

Municipalidad de Lima impulsará tres grandes proyectos viales

Revista Construir

Promocionarán proyecto PTAR Trujillo y Chepén con inversión de US$ 312 millones

Revista Construir

Leave a Comment