Según el Informe de Infraestructura elaborado por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el Perú tiene una red pequeña de 1952.9 kilómetros (km) de línea férrea, mientras que Brasil y Argentina tienen más de 29,000 km y Chile posee 6 mil km.
Precisa que, del total de las vías peruanas, el 87.1% tiene titularidad pública, del cual el 90.4% está concesionado. Entre las no concesionada está el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (Tren Macho), a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y el Ferrocarril Tacna-Arica, del Gobierno Regional de Tacna.
Lima-Chosica
Entre los concesionados está el Ferrocarril Transandino (Arequipa-Puno-Cusco) y el Ferrocarril Central Andino (Lima-Pasco-Junín).
El informe de Capeco reseña que entre los principales proyectos en fase de desarrollo están el Corredor Ferroviario Este (Lima-Chosica) y el Túnel Trasandino, ambos del Ferrocarril Central; también el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (Tren Macho) y el Tren de Cercanías Lima-Ica. Entre todos demandan una inversión de $9340.5 millones.
El Proyecto del Corredor Ferroviario Este (Lima-Chosica) busca mejorar las condiciones de seguridad del transporte masivo de carga y de pasajeros y convertirlo en un corredor segregado entre la Estación Monserrate y Chosica.
“Ese tramo forma parte del más importante corredor logístico transversal del país, que une el litoral costero (puerto del Callao) con localidades y zonas productivas de la sierra y selva central que tienen alta producción minera, agrícola, agropecuaria y forestal”,agrega Capeco.
Se complementará con la Red Básica del Metro, en el Sistema Integrado de Transporte de Lima Metropolitana y el Callao. Demandará una inversión de $5700 millones.
Túnel Transandino
El proyecto busca mejorar el trazo del Ferrocarril Central, incluyendo la construcción de un túnel (25.5 km de longitud) para atravesar los Andes a 3800 m.s.n.m. y de 2 túneles adicionales de 4.75 km y 13.27 km, respectivamente, para eliminar los zigzags existentes. Dará una solución al congestionamiento de la Carretera Central. Se estima una inversión de entre $90 millones y $180 millones.
Tren Macho
El Proyecto prevé rehabilitar el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica a lo largo de sus 128.7 km, así como su operación y mantenimiento. Es uno de los de mayor altitud del mundo, alcanzando los 3680 m.s.n.m. en su punto más alto.
Según estudios técnicos, se espera que en el 2044 logre movilizar a 1’200,000 pasajeros, en un escenario conservador. A la fecha, ProInversión conduce el proceso de promoción de la inversión privada, estimando que demandará $276.5 millones.
Tren de Cercanías Lima–Ica
El proyecto prevé unir Lima e Ica en un tramo de vías de aproximadamente 323.7 km,que facilitará el desarrollo de nuevas áreas urbanas, productivas, logísticas y de servicios. Se estima que demandará una inversión de $3264 millones. Para concretar el proyecto se impulsará a través de una iniciativa privada cofinanciada y su adjudicación está prevista para el segundo semestre del 2020. Se trata de un ferrocarril de tráfico mixto (pasajeros y carga).
Fuente: CORREO.