El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) estimó que las regiones del interior del país representarían el 50% del mercado de las colocaciones del Fondo Mivivienda para fin de año. Hoy, representan alrededor del 45%.
En el primer semestre del año, Lambayeque se ha posicionado como la segunda zona geográfica con mayor colocación de créditos Mivivienda, con el 9,81%.
El MVCS destacó que Lambayeque superó a Ica, donde se estaban llevando a cabo más proyectos. Asimismo, estimó que con el desarrollo del proyecto Olmos, el mercado inmobiliario será mayor.
Por su parte, Ica concentra el 8,41% de las colocaciones; le siguen Piura con el 7,89%, y La Libertad con el 6,17%.
Del mismo modo, la oferta de viviendas sociales a junio del 2016 sumó 33.665 viviendas. De estas, Lambayeque concentra el 13,06%; La Libertad, el 8,45%; Piura, el 7,61%; e Ica, el 5,85%.
Los precios promedio en estas regiones son S/163.000; S/175.000, S/167.000 y S/118.000, respectivamente.
Los créditos Mivivienda tienen una participación de mercado cercana al 30%, sobre el total de créditos hipotecarios. En el primer semestre del año, la colocación de estos créditos creció 6% en relación con el mismo período del 2015.
Fuente: EL COMERCIO