abril 24, 2025
Economía

Se inició en Paracas el primer embarque de uva en buques con cámaras refrigeradas con destino a EE.UU.

  • Se embarcarán más de 4500 toneladas de uva peruana por semana con destino a Filadelfia.
El Puerto de Paracas da un paso significativo hacia el fortalecimiento del comercio agroindustrial en Perú, con el inicio de un nuevo servicio de embarque de productos perecibles en buques con cámaras refrigeradas. Esta iniciativa forma parte de la campaña ‘Uvas x el Sur’, dedicada a una de las principales exportaciones del país en esta temporada.

El MTC informa que ha zarpado la primera de cuatro naves en servicio semanal que se tendrá en esta temporada. Se podrán transportar semanalmente más de 4500 toneladas de uva con destino a Estados Unidos.

El nuevo servicio, denominado Andes Express Service, ofrecerá un tránsito directo desde Paracas-Pisco hacia la costa este de Estados Unidos, en el Puerto de Gloucester, New Jersey, ubicado frente a Filadelfia, principal destino de nuestras frutas en ese país.

Este avance representa una opción innovadora y eficiente para el comercio, pues garantiza un transporte seguro y confiable de productos perecibles como la uva; pero en el futuro podrá utilizarse para otras frutas como los arándanos, mandarinas, naranjas, paltas, entre otros.

Con la incorporación de esta modalidad, se abren nuevas opciones y oportunidades comerciales que contribuirán a fortalecer la infraestructura logística y aumentará la competitividad de los productos peruanos en el mundo.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha impulsado las operaciones portuarias en este terminal desde su inauguración en 2015. A diez años de su funcionamiento y con una inversión superior a los US$ 250 millones desde el inicio de la concesión, el puerto de Paracas se consolida como un pilar clave en la cadena logística del comercio exterior.
Fuente: GOB

Related posts

SNI plantea crear un Reactiva III dirigido a las mipymes manufactureras

Revista Construir

El Estado dejó S/ 15,473 millones del presupuesto para inversión pública sin ejecutar durante 2023

Revista Construir

Confiep suma 23 gremios de 10 sectores económicos que aportan al 70.2% del PBI

Revista Construir

Leave a Comment