El mercado de seguros peruano está en franco crecimiento, y el sector que dinamizará la demanda será el de construcción, afirmó Alvaro Tapia, gerente general de Liberty Seguros.
“Cuando hay proyectos de inversión y construcciones importantes, éstas requieren de una carta fianza o un seguro de caución, y allí tenemos oportunidades”, indicó.
La actividad de la construcción conlleva responsabilidad y riesgos. Por eso Liberty Seguros ofrece un producto que tiene por objeto amparar los riesgos a los cuales se puedan ver expuestos en la construcción de viviendas, oficinas, escuelas, centros comerciales, fábricas entre otras.
En este sentido, en Perú la empresa participará en la oferta de seguros de alta complejidad, incluyendo aquellos vinculados al sector construcción, tales como pólizas de todo riesgo de construcción y montaje.
Las ventas estarán enfocadas, en los próximos años, sobre todo, en los proyectos de construcción. Se puede tener una participación activa en este negocio, tanto por el lado de seguros como de reaseguros, señaló.
Para el ejecutivo, las oportunidades están en las líneas de riesgos especializadas, donde hay segmentos desatendidos, y en este sentido, apuntan a la mediana y gran empresa corporativa.
“Pese a ser seguros especializados, éstos tienen muy baja penetración. Dentro de nuestros productos tenemos el seguro cibernético, que cubre el activo más importante de toda empresa: su información. Pocas empresas lo tienen”, señaló.
La empresa cubrirá principalmente seguros patrimoniales por incendios o eventos catastróficos, ya que estos incidentes causan pérdidas significativas a las empresas.
“Ante un daño físico las empresas van a paralizar sus operaciones, lo que les impide captar beneficios. Hay un seguro de lucro cesante que cubre esa pérdida mientras se reconstruye el daño físico”, aseveró.