El turismo en Cusco se empezó a reactivar de a pocos. Con una afluencia tan solo nacional, al menos estaban generándose los primeros flujos de ingresos para el sector, pero, bajo el nuevo escenario, hoy está pasando por un nuevo peor momento. Así, el impacto ha hecho que la demanda hotelera caiga a niveles mínimos, por lo que hay pocas empresas del rubro que están actualmente activas. Las que continúan operando lo hacen por una demanda ajena a la actividad turística en la ciudad.
“Lo que está ayudando a algunos hoteles es la minería, ya que han otorgado una tarifa a este sector; pero hay pocos hoteles activos. No pasa del 5% de la oferta hotelera de las camas disponibles, y los que se mantienen no llegan a su punto de equilibrio”, señaló a Gestión el presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, Edy Cuéllar.
Turismo local
En Cusco, hasta antes de la pandemia, la facturación por turismo provenía, en su mayor parte, del componente receptivo. Este comprendía hasta un 85%, mientras que el 15% restante era por los viajeros nacionales.
Desde el inicio de la pandemia -y hasta ahora- no entra ningún turista extranjero, aseguró Cuéllar, tras anotar que los vuelos de más de ocho horas tampoco están ingresando a la región y las reservas de los turistas extranjeros se han suspendido.
“Han cerrado todos los atractivos turísticos, lo cual es absurdo porque son al aire libre. Cusco tiene el sello Safe Travel justamente porque se cumplen los protocolos. No hay un solo caso de contagio en estos atractivos”, aseguró.
Así, desde la reactivación de la región en la fase 4, indicó que han ingresado apenas 16,000 turistas nacionales hasta diciembre. Si se considera que, en etapa precovid, llegaban cerca de 1.6 millones de turistas en general en un año, eso implica cerca de 4,400 por día; pero en los últimos meses, la llegada diaria fue de 228, en promedio.
Antes de las últimas medidas dictadas por el Gobierno se había reanudado la actividad económica conexa al turismo hasta en 30%, pero ha vuelto a cerrar, anotó.
Fuente: GESTIÓN.