Sudáfrica es un país minero por excelencia. Las difíciles condiciones de sus unidades mineras y el reto que suponen, alientan la innovación y el desarrollo de tecnología que aseguren productividad y sostenibilidad. En ese marco, South African Mining Perú, empresa de capitales sudafricanos, presentará un nuevo tipo de Shotcrete Híbrido, vía húmeda denominado “MineCrete S3, Super Strong Shotcrete”, producto único en el mundo que está llevando la metodología de sostenimiento “pasivo” a un nuevo tipo de sostenimiento “activo de fragua rápida”.
Este nuevo súper concreto, por su alta adherencia, reduce considerablemente los niveles de polución, lo cual incrementa la seguridad de los trabajadores. La empresa informó que presentará esta tecnología el próximo martes 18 de junio (19:00 horas) en la sede del Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú en Miraflores.
“Este Shotcrete Hibrido viene siendo usado con éxito en minas de Sudáfrica y se han realizado pruebas exitosas en minas del Perú que confirman su performance. Asimismo se ha adaptado una nueva tecnología de mezclado y transporte del shotcrete, que elimina el uso de plantas de concreto estacionarias y el uso de mixers, con el uso de los camiones volumétricos.”, señaló Roberto Torres Julca, gerente general para Latinoamérica de South African Mining Perú.
Torres agregó que este nuevo concreto es una combinación de las propiedades resistentes de los polímeros y del shotcrete convencional. Los polímeros tienen mayores resistencias a la tracción, corte y adherencia y el shotcrete convencional agrega resistencia a la compresión y capacidad de absorción de energía que permite a este “Shotcrete Hibrido” ser un sistema de sostenimiento estructural que puede trabajar en cualquier tipo de roca, especialmente en aquellas de mala y muy calidad con altas deformaciones y presencia de agua.
Otra cambio tecnológico importantes es que este nuevo shotcrete híbrido, solo requiere que se adiciones agua y agregado, ya que todos los aditivos que se usan en el shotcrete (acelerantes, plastificantes, micro sílices, etc), ya vienen en polvo como parte del cemento. “La fibra también viene en el empaque del producto. Con este producto se reducen en un 50% las cantidades de shotcrete requerido, que permitirán incrementar la productividad con un mayor número de disparos”, puntualizó.