En el Perú, el transporte terrestre es uno de los eslabones más vulnerables de la cadena productiva debido a que registra un alto índice de accidentes. Un reciente informe del Consejo Nacional de Seguridad Vial revela que desde el 2006 al 2017, los accidentes de tránsito en el país han aumentado un 14%.
Ante ello, Albert Tasias, Gerente General de Tema Litoclean Perú, asegura que, hasta el momento, el Perú no consigue optimizar la gestión de la seguridad, a pesar de contar con herramientas idóneas para prevenir diferentes tipos accidentes.
“Estamos viviendo un momento de quiebre en la gestión de la seguridad. A los métodos tradicionales de gestión se suma la digitalización de las actividades y las oportunidades que ofrece el Big Data. Por lo que todos los procesos se agilizan y se puede llevar un control mucho más efectivo de los riesgos. Como profesionales y especialistas es un momento en el que debemos estar muy atentos a las novedades y retos del sector”.
Digitalización acompañada de análisis y gestión
Para Albert Tasias, uno de los errores más comunes en la gestión de la seguridad es pensar que, sólo por el hecho de contar con muchos dispositivos y controles, se va a conseguir una reducción drástica de accidentes. Cualquier inversión en digitalización debe ir acompañada por un incremento en la capacidad de gestión de toda la información valiosa que se va a generar.
El especialista en transporte afirma que, una de las herramientas que ha permitido afrontar con éxito los retos de la industria transportista durante los últimos años es la metodología INTEGRA. Tasias señala que es posible predecir y prevenir accidentes, integrando toda la información de la operación en una única base de datos, y empleando algoritmos y herramientas de Big Data para analizarla.
“El éxito de esta metodología se debe a que permite articular todos los esfuerzos realizados en materia de seguridad. Desde la gestión de los contratos y la documentación, a la información de los sistemas satelitales y dispositivos inteligentes, pasando por los controles en campo y las auditorías. Esta información permite identificar patrones de riesgo, rutas críticas, conductores de alto riesgo, operaciones mal planteadas, etc. Gracias a esta data, y con la gestión pertinente, se pueden aplicar medidas muy concretas para disminuir de manera considerable el riesgo de la operación y, con ello, los accidentes”, aseguró.
Para Tasias, uno de los factores clave en el desarrollo de la industria transportista en el Perú es la incorporación de soluciones digitales integrales, que faciliten una mirada global de las operaciones. “Con más de 30 años de experiencia en el sector, creemos que una de las principales oportunidades del transporte en el país es incorporar herramientas y soluciones de la industria 4.0 de manera eficiente y progresiva, y acompañarlas del nivel de análisis y gestión adecuado. Por ello, en Tema buscamos innovar y desarrollar proyectos en diferentes industrias para crear entornos seguros que faciliten el desarrollo de las operaciones”, finalizó.