abril 25, 2025
Empresas

UNACEM impulsa una industria de la construcción profesional, formal y sólida

Uno de los principales compromisos de la cementera, además de aportar al crecimiento sostenible del Perú brindando productos de primera calidad, es continuar profesionalizando las prácticas en construcción, y así aportar al desarrollo de un país seguro en materia de infraestructura y edificación urbana.

Con el propósito de contribuir a la profesionalización y formalización de la construcción, desde hace más de 10 años UNACEM viene capacitado a más de 100 mil expertos de la construcción, –entre maestros de obras y albañiles–, con formaciones que tienen como base conocimientos técnicos en ingeniería civil, ingeniería sanitaria, ingeniería eléctrica, así como en arquitectura.

Ello, debido a que en el Perú, según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, más de 1 millón 50 mil viviendas tienen serias deficiencias en la calidad de su construcción, lo cual las hace inseguras para las familias que las habitan. Para fines de 2020, el Centro Nacional de Estimación y Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres estimó que más del 90% de edificaciones en la costa central están en riesgo alto o muy alto de colapsar frente a un sismo de gran escala. Por otro lado, un estudio del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes) y la Cooperación Suiza reveló que en Lima Metropolitana más de 540 mil viviendas podrían colapsar o sufrir daño severo frente a un sismo de la misma intesisdad como el ocurrido en Pisco en 2007.

Construcción segura
UNACEM cuenta con una serie de iniciativas ante la problemática de construcciones inseguras en el país. Estas contribuyen a generar conciencia sobre la formalización y las buenas prácticas constructivas, y que impacten positivamente en sus aliados de la construcción. La más reciente de ellas es la campaña Conocimientos, de Cemento Sol, el primer programa para niños en etapa escolar que concientiza sobre construcción segura y que busca precisamente cambiar, desde los cimientos, el panorama de informalidad: cimientos que, en las familias, son los hijos.

Con el mensaje “nunca es tarde para corregir los errores del pasado y empezar a construir viviendas seguras”, la campaña realizó sesiones lúdicas en colegios impartidas por un especialista en construcción a niños de 9 a 12 años. Así, consiguió alcanzar a 6 mil estudiantes de 5to y 6to de primaria en 15 distintos colegios de Lima y Callao, donde aprendieron sobre correctos procesos constructivos y la importancia de construir viviendas seguras.

Más viviendas seguras
La campaña Conocimientos es, asimismo, la evolución hacia el storydoing que comenzó con Protege lo que Construyes, también de Cemento Sol, que estuvo dirigida a dueños de obra, constructores y maestros de obra, a quienes se puso a disposición una plataforma informativa online con información sobre los 8 pasos a seguir para construir viviendas seguras, entre ellas, la documentación que se requiere al momento de iniciar un proyecto, los materiales recomendados en línea con la reglamentación indicada, los procesos correctos para lograr construcciones seguras y formales, entre otros.

Por otro lado, con el fin de seguir contribuyendo a la profesionalización y formalización de la construcción, UNACEM decidió renovar su programa de capacitación “Construyendo Maestros” y desarrollar nuevas iniciativas que busquen generar conciencia sobre la importancia de las construcciones seguras y formales. Es así que lanzó UNACEM Cantera, una plataforma virtual gratuita de aprendizaje que permite a miles de maestros de obra capacitarse y mejorar sus habilidades y conocimientos técnicos.

En líneas generales, UNACEM apuesta por continuar impulsando iniciativas que fomenten la formalización de la construcción, un desarrollo seguro y la importancia de la unión para continuar creciendo como país.

 

Related posts

La retroexcavadora 575SV, entregada por el dealer Zapler, es la primera máquina en operar a 3.900 metros sobre el nivel del mar

Revista Construir

Lima 2019 y COSAPI premiaron a los ganadores del concurso de dibujo y pintura

Revista Construir

Signify presentará la iluminación inteligente de Philips Hue en CASACOR Perú 2023

Revista Construir

Leave a Comment