23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Utilidad de Graña y Montero aumentó 12% en primer trimestre de 2017

Pese a los escándalos de corrupción en los que se vio envuelta, y que redujeron el precio de su acción por riesgo reputacional, la utilidad neta de Graña y Montero registró un avance de 12% durante el primer trimestre del 2017, según sus estados financieros individuales publicados ayer jueves ante la SMV.

La constructora peruana alcanzó S/ 79.1 millones, frente a los S/ 70.9 millones registrados entre enero y marzo del año pasado. Aquella vez, la utilidad de la constructora peruana se había triplicado a ritmo anual.

Según el análisis y discusión de gerencia de la empresa, el incremento se debió principalmente al reconocimiento de los ingresos por concepto del valor de participación del valor patrimonial (VPP) provenientes de las subsidiarias.

La acción de Graña y Montero cerró ayer jueves a un precio de S/ 2.14, una caída intradiaria de 6.96% o 16 céntimos. Desde enero (cuando cotizaba en S/ 4.6 por acción) hasta hoy viernes, su acción se ha depreciado 53%.

La empresa levanta números en términos de ingresos provenientes de sus subsidiarias y ganancias cambiarias.

Las filiales reportaron ingresos por S/ 92.5 millones, lo que más que duplicó (+123%) lo registrado entre enero y marzo del año anterior: S/ 41.5 millones.

En tanto, las ganancias por tipo de cambio ascendieron a S/ 13.5 millones, un avance de 282% frente a los S/ 3.5 millones registrados el año pasado. En lo que va del año, la moneda peruana ha avanzado 3.31% hasta S/ 3.24 por dólar.

Holding

En sus estados financieros consolidados, G&M y sus subsidiarias incrementaron su utilidad neta en 8.8%, hasta S/ 88.1 millones. En tanto sus ingresos cayeron 1%, hasta S/ 1,418 millones el primer trimestre.

Fuente: GESTIÓN

 

 

Related posts

Lambayeque: aceleran obras para mejorar vías de acceso a atractivos turísticos

Revista Construir

Mivivienda Verde: conoce como acceder a los subsidios del Estado

Revista Construir

Precio de terrenos en Iquitos llega a US$ 900 el m2, lo que se espera para este año

Revista Construir

Leave a Comment