23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Ventas del sector inmobiliario crecerían 9% este 2019

La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), presentó su más reciente estudio, Analytics Inmobiliario, donde se detalla a profundidad el comportamiento del sector inmobiliario del 2018 en Lima y Callao y sus expectativas para este 2019.

Según Ricardo Arbulú, Vicepresidente de ASEI, la expectativa de crecimiento de ventas del sector inmobiliario para este 2019 es de 9%. Además, existen algunos factores vitales que impulsan dicho crecimiento como la gran demanda insatisfecha y poca oferta inmediata, crecimiento de la economía, expectativas de las familias para adquirir una vivienda, facilidades financieras y la reducción de la tasa de interés de los créditos hipotecarios.

El reporte revela que Lima Moderna concentra la oferta con un 53% con más de 8,000 unidades y cuya inversión asciende a 3, 509 millones de soles, seguido de Lima Top que cuenta con un total de participación del 24% y que abarca 3, 741 unidades con una inversión promedio de  2, 678 millones de soles.

Jesús María, Lince, Magdalena Del Mar, Pueblo Libre, San Miguel y Surquillo son los distritos que comprenden la Lima Moderna de hoy y cuyo ticket promedio de venta es de 413, 251 soles. Asimismo, Lima Top que incluye distritos como Barranco, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco cuentan con un mayor número de venta que asciende a 697, 681 soles. ¨Para este año se espera que el precio de las viviendas se incremente en un 8%¨, señala el vicepresidente de ASEI.

Lima Moderna y Lima Top son los dos principales focos de oferta inmobiliaria durante el año pasado. Jesús María y Barranco son los distritos con mayor valor de venta por m2, de los cuales se destaca el precio promedio de 5, 891 soles y 8, 346 soles por cada distrito. Siendo este último quien incrementó su oferta de 440 a 975 viviendas en los últimos seis meses.

Asimismo, para la mayoría de las empresas ofertantes, la fase del proyecto ¨en planos¨ tiene una mayor participación con un 51% que equivale a  7, 990 unidades. Seguido por la fase de ¨construcción¨ con una oferta del 34% que contiene 5, 382 unidades y por último, la fase de ¨entrega inmediata¨ de los inmuebles asciende a un 14% del total por fase de proyecto que incluye sólo 2, 223 unidades.

 

Related posts

Atienden emergencias en el departamento de San Martín

Revista Construir

Cinco obras viales entregadas en el 2020 permiten ahorrar tiempo de vecinos limeños

Revista Construir

Alto a la contaminación: Crean aplicación para reportar la basura acumulada en tu distrito

Revista Construir

Leave a Comment