abril 25, 2025
Noticias

Vivienda: bonos Techo Propio y créditos Mivivienda repuntan en julio

La colocación de los bonos Techo Propio y los créditos del Fondo Mivivienda registró un repunte en julio del presente año, informó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Lozada.

“Las medidas adoptadas por el Ministerio de Vivienda para incentivar el acceso de la población a una casa nueva, a través de nuestros programas, empiezan a dar resultados en la promoción de vivienda de interés social”, indicó.

En julio, el Fondo Mivivienda, organismo adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),

desembolsó 69 millones 78,000 soles para entregar 2,488 Bonos Familiares Habitaciones (BFH) del programa Techo Propio, una cifra más alta a la registrada en junio (1,338) y ligeramente mayor a la que se vio en marzo (2,386).

Cabe mencionar que, en abril y mayo de este año, debido a la inmovilización social obligatoria no hubo ningún desembolso.

El BFH es un subsidio directo que el Estado entrega para que las familias de escasos recursos económicos puedan construir o comprar una vivienda nueva. En el caso del BFH para Construcción en Sitio Propio es un monto de 25,800 soles y para la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva el bono es de 37,625 soles.

Créditos Mivivienda

En cuanto a los créditos Mivivienda (Nuevo Crédito Mivivienda y Financiamiento Complementario Techo Propio), en julio se registraron 505 colocaciones, lo que representa un desembolso de 60 millones 791,000 soles. Este número de operaciones supera a las cifras alcanzadas en marzo (467) y junio (481).

Cabe indicar que en los meses de abril y mayo hubo 149 y 201 colocaciones del crédito Mivivienda, respectivamente.

El Nuevo Crédito Mivivienda es un crédito hipotecario que aplica para viviendas de entre 60,000 a 427,600 soles. Asimismo, cuenta con el atributo del Bono del Buen Pagador (BBP) que va de 10,000 soles (para los inmuebles de más alto rango) a 24,000 soles (para las viviendas de menor precio).

“Hemos puesto en marcha una estrategia ambiciosa y sin precedentes para promover la vivienda de interés social. De esta manera, buscamos contribuir a la reactivación de la economía y ayudamos a cerrar la brecha habitacional en el país”, dijo el ministro Carlos Lozada.

“Nuestra meta es que este año, 80,000 familias accedan a una vivienda digna y segura a través de nuestros productos y programas”, añadió.

Esta estrategia se basa en las mejoras al BFH del programa Techo Propio, al BBP del Nuevo Crédito Mivivienda y el Programa Nacional de Vivienda Rural, también adscrito al MVCS.

Fuente: ANDINA.

Related posts

MTC anuncia que se impulsará construcción del Puerto Corio y se ayudará a destrabar proyectos viales en Arequipa

Revista Construir

Perú anuncia inversión de US$207 millones en ejecución de proyectos de agua y saneamiento

Revista Construir

Culmina instalación de primer lote de Módulos Temporales de Vivienda para damnificados en Lambayeque

Revista Construir

Leave a Comment