abril 25, 2025
Noticias

PPK: «Odebrecht va tener que vender sus proyectos en Perú, tiene que irse»

El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczysnki, afirmó que con la ejecución de la penalidad del Gasoducto Sur Peruano de US$ 262 millones se ha salvaguardado los intereses del Estado, porque de otra manera “sabe dios donde iba a parar ese dinero y nos quedábamos sin nada”, refirió en entrevista.

“Con esto se puede continuar la obra. Se tendrá que llegar a un acuerdo con los contratistas como Graña y Montero, que no fue parte del grupo original, Enagás y otros posibles inversionistas con los cuales se está hablando. Creo que el gasoducto es una realidad, así que vamos a forzar la marcha para llevarla a cabo en los tiempos previstos”, apuntó el mandatario.

En esa línea, dijo que la constructora Odebrecht – acusada de actos de corrupción – deberá vender sus activos en Perú ya que su tiempo en el país termino.

“Odebrecht va a tener que vender sus proyectos. Lamentablemente tienen esta tara de la corrupción así que tienen que irse, se acabó, y tendrán que llegar a un acuerdo con la fiscalía”, afirmó el jefe de Estado. Ante lo cual consideró que la constructora deberá llegar a un acuerdo para el pago de una multa millonaria tal como ocurrió en los Estados Unidos.

“En EE.UU le han puesto una multa de US$ 2,500 millones pese a que Odebrecht tenía pocas actividades de infraestructura en ese país, cuando la segunda gran nación aparte de Brasil con mayor presencia de obras es el Perú y nuestro multita es de apenas 30 palitroques que son US$ 10 millones, que es vergüenza. EE.UU se lleva el grueso de la plata y aquí que somos las víctimas no recibimos una multa millonaria a parte de la garantía de US$ 262 millones”, remarcó.

Respecto a la nueva licitación del GSP, el jefe de Estado dijo que es “complicado” legalmente utilizar el viejo contrato o hacer uno nuevo. “Preferiría hacer algo nuevo y trata de bajar el precio, pero no hay tanta oportunidad de bajarlo porque el 80% (de los tubos) ya están comprados”, explayó.

Fuente: GESTIÓN

Related posts

Anillo Vial Periférico: tras casi nueve años en ProInversión, aún se encuentra en estructuración

Revista Construir

Perú presentó a empresarios colombianos cartera de proyectos de inversión privada de más de $790 millones

Revista Construir

Perú debe invertir US$ 20,901 millones para brindar acceso universal al agua

Revista Construir

Leave a Comment