23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Noticias

Municipalidad de Lima y Canatur fortalecen alianza para fomentar el turismo en el Centro Histórico

El alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Cámara Nacional de Turismo – Canatur, Carlos Canales, con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales para promover el turismo y la revitalización del Centro Histórico de la ciudad.

Durante el encuentro, el burgomaestre capitalino expuso los avances y beneficios de la obra de peatonalización del Damero de Pizarro, proyecto que forma parte del Plan Maestro para la Recuperación del Centro Histórico de Lima 2019-2029 con visión al 2035, que viene promoviendo la mejora integral y sostenible de esta parte de nuestra ciudad.

Entre otros beneficios, la obra, ejecutada por la Municipalidad de Lima a través de Emape, traerá una mejora considerable y progresiva en la calidad del aire de este espacio de la capital, debido a la menor presencia de vehículos. A la par, la mejora y recuperación del paisaje urbano-histórico, que ya se observa en las calles peatonalizadas durante la primera y segunda etapa del proyecto, promoverá una mayor actividad turística y comercial, promocionando la internacionalización del Centro Histórico de Lima.

La peatonalización permite que los vecinos y visitantes pasen más tiempo en los negocios y lugares turísticos de la ciudad, lo cual contribuye  a la reactivación económica y atrae la inversión privada.

Los trabajos comprenden la pavimentación con piedra de 41 cuadras del Centro Histórico de Lima, así como la renovación del mobiliario urbano, redes sanitarias e iluminación pública. Asimismo, incluye espacios inclusivos para un mejor acceso de las personas con movilidad reducida, dado que se está nivelando la diferencia entre la calzada y la vereda.

Las tres etapas de peatonalización incluyen los jirones Lampa (cuadras 1 a la 5), Amazonas (cuadra 1), Junín (cuadras 2 a la 4), Áncash (cuadras 3 y 4), Azángaro (cuadras 1 a la 4), Huallaga (cuadras 2 a la 4) y Conde de Superunda (cuadras 1 a la 4).

Del mismo modo, Rufino Torrico (cuadras 1 a la 4), Caylloma (cuadras 1 a la 3), Camaná (cuadras 1 a la 4), Rinconada de Santo Domingo (cuadra 2 –incluye la 1- ), Callao (cuadras 1 a la 4) y Carabaya (cuadras 3 y 4).

Participaron de la reunión, desarrollada en el Palacio Municipal, el gerente de Prolima, Luis Martín Bogdanovich, el gerente de Desarrollo Economico, Carlos Alva, y el presidente de la Comisión Metropolitana de Turismo, Pequeña y Mediana Empresa, Berni Romero.

Related posts

Créditos hipotecarios: tasas de interés han bajado y mantendrán esa tendencia

Revista Construir

Gobierno de Canadá ejecutará la tercera etapa del proyecto Chavimochic

Revista Construir

Transfieren S/ 2 millones al PNUD para el Gran Mercado Belén de Iquitos

Revista Construir

Leave a Comment