22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

Inversión en obras debajo de 50% en 17 de 19 sectores del Gobierno

A fines de junio, el primer ministro Aníbal Torres advirtió a ministros y funcionarios del Gobierno central que si a agosto no se ejecutaba “por lo menos el 70% del presupuesto asignado” tendrían que presentar su renuncia.

Aunque posteriormente no reiteró dicha advertencia, hace unos días Torres mencionó que “la mayoría de sectores están encima del 50%” de ejecución de sus recursos asignados para gasto de capital, y que “no es como dicen los medios” que su avance llega solo al 30%.

¿Qué dicen los números y cuántos sectores estarían “en jaque”? Según la propia data de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (actualización diaria al 31 de agosto), el Gobierno nacional (GN) cuenta este año con S/ 22,002.7 millones para obras, de los cuales solo devengó el 39.6% a cuatro meses de culminar el año.

En detalle, si tomamos los 19 sectores del GN vinculados a ministerios, en 17 de ellos se registran avances por debajo del 50%, contrario a lo que afirmó el premier.

Y, si solo se consideran los seis sectores con los mayores recursos asignados para proyectos: Transportes y Comunicaciones; Presidencia de Consejo de Ministros; Educación; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Agraria y de Riego; y Salud, se obtiene que cinco de ellos han ejecutado menos de la mitad. Siendo los más lentos Educación (26.3% de avance), Vivienda, Construcción y Saneamiento (27.1%) y Salud (29.7%).

Las cifras antes expuestas revelarían que de cumplirse la palabra del primer ministro (sobre la meta de 70%), casi todos los ministros dejarían sus cargos, incluso él mismo: PCM ejecutó el 56% de recursos.

Gobiernos subnacionales

Los distritos y regiones tampoco registran avances importantes. Los gobiernos locales ejecutaron el 36.1% de sus recursos para obras y los gobiernos regionales el 34.7%.

El promedio de ejecución de los distritos de Pasco (25.7%), Áncash (26.2%) e Ica (29.7%) son los más bajos. Y si se ve el presupuesto a nivel regional, las más atrasadas son Huánuco (12.4%), Ica (19.3%) y Cajamarca (19.8%).

Inversión pública

En agosto se devengó S/ 3,741.3 millones del presupuesto para proyectos, una expansión de 22.2% respecto a similar mes del año pasado. Así, la inversión pública acumula su quinto mes en azul.

El Gobierno nacional ejecutó S/1,097.3 millones el mes pasado, una caída de 5%, tras crecer en junio y julio. La inversión de Transportes y Comunicaciones (-50%); Vivienda, Construcción y Saneamiento (-40%); y Salud (-66%) cayó, mientras que en PCM (243%), Educación (31%), Agrario y de Riego (49%) subió.

En el caso de los gobiernos locales (34.4%) y regionales (47.3%), continuaron con su tendencia al alza en agosto.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Bancos peruanos son de los más rentables de la región

Revista Construir

Perú tiene el segundo nivel de riesgo país más bajo de América Latina

Revista Construir

Bolsa de Valores de Lima inicia con ganancias por acciones mineras y financieras

Revista Construir

Leave a Comment