23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Segundo “Búnker Antidesastre” de San Borja ya está operativo, en el parque Javier Prado

Almacén soterrado permite el acopio de alimentos no perecibles, medicinas, elementos de primeros auxilios y equipos de rescate, para usar en casos de emergencia

La Municipalidad de San Borja inauguró este lunes 19 de diciembre el segundo “Búnker antidesastres” del distrito, esta vez ubicado en el parque Javier Prado (avenida Julio Bailetti), en el sector 2 de la comunidad. Se suma al recientemente implementado en el Parque de los Periodistas.

En el acto oficial estuvo presente el alcalde de San Borja, Alberto Tejada, junto a los integrantes de la Unidad de Defensa Civil de la Municipalidad, representantes de las Juntas Vecinales del sector y los vecinos que participaron en los cursos de brigadistas comunitarios, durante el presente año.

Este búnker tiene 3.5 metros de altura, 6.9 metros de ancho y 7.2 metros de largo. En sus instalaciones se preservan alimentos no perecibles, medicinas, elementos de rescate y primeros auxilios, equipos de comunicación y herramientas que serán utilizadas para atender a la población en caso se produzca -por ejemplo- un terremoto en la ciudad de Lima.

Cuenta también con cargadores para equipos de comunicación o iluminación, que funcionan en base a un receptor que transforma energía solar fotovoltaica en energía eléctrica, lo cual permitirá mantener operativos los dispositivos tecnológicos ante el eventual colapso de las conexiones eléctricas.

El proyecto de la primera etapa de los “Búnker Antidesastres” incluye cuatro próximas implementaciones, planificadas para los siguientes meses. Estarán ubicados en el Parque de la Juventud (sector 3), parque Mariscal Castilla (sector 5), Parque Chino (sector 9) y Parque Aramburú y Salinas (sector 12).

De esta manera, se promueve una cultura de prevención en el distrito, involucrando a los vecinos con labores de capacitación y reforzando el compromiso de salvaguardar el bienestar de la comunidad, en casos de desastres naturales de gran magnitud.

 

Related posts

Gobierno negocia salida de Odebrecht del proyecto Chavimochic III

Revista Construir

Financiarán tratamiento de aguas residuales de la provincia de Tambopata

Revista Construir

Aeropuerto de Chinchero: entregan fondos por terrenos para camino vecinal

Revista Construir

Leave a Comment