De acuerdo al último informe de demanda del mercado inmobiliario presentado por Urbania, en base a los contactos realizados por usuarios en el portal, desde diciembre del 2021 a junio 2023, las búsquedas de venta incrementaron su share en detrimento de las búsquedas de alquiler. De esta manera, las búsquedas de propiedades para compra representaron el 51% del total, mientras que las búsquedas de alquiler representaron el 49%. Las búsquedas de alquileres temporales se mantienen muy bajas, cerca del 1%.
El informe de demanda del mercado inmobiliario fue presentado en el marco de la inauguración de la ExpoUrbania 2023 que se desarrollará hasta el domingo 13 de agosto en el estacionamiento del Jockey Plaza.
Este documento señala también que los distritos de Callao, La Perla, Bellavista, San Martin de Porres y Los Olivos fueron donde más se buscaron propiedades en venta, con un 63% de las búsquedas totales. San Miguel, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Jesús María, Breña, Cercado de Lima y La Victoria son las regiones con menos búsquedas de venta. En estos últimos distritos, la búsqueda de alquiler es predominante con un 60% del total, muy por arriba de la media de Lima.
Si analizamos la demanda frente al volumen de oferta, los distritos de San Miguel, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Jesús María, Breña, Cercado de Lima y La Victoria son los que registran la mayor demanda, donde las casas y departamentos reciben 25% más contactos que el aviso promedio de Lima. Mientras que distritos como Chorrillos, San Juan de Miraflores y Santiago de Surco (zona sur) reciben 23% menos de contacto que el promedio.
Según tipo de propiedad
Desde principios del 2021 esta demanda se mantiene estable. Actualmente, el 64% de las búsquedas de compra se direccionan a avisos de departamentos, mientras que el 24% van hacia casas, y el 12% restante a terrenos.
“Es importante resaltar que la compra de casas y terrenos puede verse regularmente estable desde la pandemia, ya que son las empresas inmobiliarias las que buscan más estos activos, debido a la falta de espacios para construcción, y con ellos levantar edificaciones donde puedan vivir una mayor cantidad de personas”, resalta Vinicius Oike, Economics, Data, and Communication Specialist de Quinto Andar, grupo dueño de Urbania y Adondevivir.
Según antigüedad
Desde la pandemia, las unidades a estrenar pierden participación y no logran recuperar el nivel prepandemia, mientras que las unidades de segundo uso incrementan su share. En la actualidad, el 78% de las búsquedas de compra se direccionan a avisos de unidades de segundo uso, 18% de estreno, y 4% a las que están en construcción.
“Las viviendas de segundo uso siempre son las más demandadas debido a que la capacidad de negociación en el valor de la unidad es mucho más flexible, ya que estos suelen ser vendidos en un valor que ya supera el precio de compra, dada la rentabilidad de los inmuebles”, explica Gisella Postigo, directora comercial de Urbania y Adondevivir.
Según ticket de venta
Actualmente el 50% de las búsquedas de compra se reparten entre los que valen más de S/1.1M y los que valen entre S/350K y S/550K. El 21% van para las unidades que están en el rango de los S/550K y S/850K; y el restante 18% corresponde a las viviendas que valen menos de S/350K. Vale recalcar que la demanda de estas últimas propiedades, las más económicas, se achica por efecto natural de la inflación y el incremento del precio en soles.
Según distritos
Asimismo, el informe analiza la demanda de acuerdo a los distritos, encontrando que el 16.5% de búsquedas de compra se dirigen a activos en venta en Santiago de Surco, seguido por Miraflores con un 15.1%, San Borja con 7.6%, San Isidro con 6.4% y Jesús María con 6.2%.
Desde el jueves 10 al domingo 13 de agosto se realizará la ExpoUrbania 2023 en el estacionamiento del Jockey Plaza, el cual contará con más de 15,000 inmuebles en oferta. Asimismo, podrán encontrar financiamiento privados y públicos de instituciones como BBVA y BCP.