Si hablamos de oferta para oficinas prime en el Perú, en este 2018 se estima que la oferta de metros cuadrados para oficinas ronde los 570,000 m2, teniendo a San Isidro, Miraflores, Surco, La Molina y Magdalena como los principales distritos destinados para el sector empresarial.
Y con esta gran demanda, surgen también las oportunidades para nuevas tendencias en implementación de oficinas. Aquellos espacios planos y aburridos, han dado paso a nuevos ambientes mucho más acogedores y dinámicos, enfocados en crear climas laborales ideales que nos permita contar con un equipo más motivados y por ende mejores desempeños.
Son 3 los factores que están marcando la pauta a la hora de definir las nuevas tendencias en oficinas: la tecnología, las nuevas formas de trabajo y la sostenibilidad. La globalización de los negocios nos exige poder estar conectados desde cualquier lugar, por tanto, el uso de la tecnología es esencial para contar con espacios adecuados para teleconferencias y presentaciones digitales de gran impacto. En este aspecto, solemos recomendar, salas equipadas con pantallas que permitan conectar a todos los asistentes para una reunión de trabajo o una teleconferencia, declaró Rossana Luy, directora general de Oficinas Integrales.
Por su parte, las nuevas formas de trabajo requieren que las oficinas adapten sus espacios de acuerdo a las necesidades de los colaboradores, considerando áreas para reuniones colaborativas orientadas al desarrollo de proyectos en equipo, concentración, reuniones informales o casuales para más de 2 personas. Es aquí donde recomendamos contar con ambientes que posean flexibilidad; mediante el mobiliario, posibilidades de uso, número de personas que atender, que te invite a colaborar y siempre con conexión a internet y electricidad.
Por otro lado, la sostenibilidad exige que la implementación y diseño de las oficinas consideren el uso eficiente de la energía y el agua, así como el uso de materiales reciclados o reciclables, que no emitan gases tóxicos y que sean en la medida de lo posible eco-amigables. De igual manera, estos elementos flexibles deben permitir adaptar el uso de estos espacios para varias funciones. Teniendo en cuenta estos tres grandes componentes, es tarea de los arquitectos aplicar toda su creatividad para lograr zonas confortables, agradables y humanizadas donde las personas puedan desarrollarse, inspirarse y por tanto ser más productivos para sus empresas.
El mobiliario como elemento de impacto
El diseño de los espacios no sería eficiente si no sumamos a ello el mobiliario adecuado para hacerlo funcional. En los Workstations, lo más predominante son los bench que simulan grandes mesas de trabajo y que invitan a la colaboración. Para ello el mueble debe ser capaz de transportar el cableado eléctrico y de data estéticamente a cada uno de los usuarios,
En cuanto a colores, predominan los tonos claros, ya que reflejan mejor la luz, otorgando espacios más confortables para el usuario y que contribuyen al ahorro de energía. Las sillas de los Workstation deben ser ergonómicas para garantizar una buena posición del usuario y que se adapte a su altura; predominan los tapices de color en tela para los asientos y los espaldares en malla, ya que es un material fresco para la espalda. Además, las workstations se combinan con una serie de sillas, sillones, butacas de diseño, variado en colores, alturas y funciones que complementan los espacios colaborativos.
Sin embargo, algunas empresas mantienen algunas oficinas cerradas para ciertas posiciones o áreas, para las cuales el componente más importante está representado por el escritorio independiente, sin embargo, estos cada vez se parecen cada vez más a las estaciones de operativos, o a una sala de reuniones ya que permite recibir a 2 o 3 personas. En cuanto a los acabados se mantienen los generales del open space, o se le da un estilo un poco más elegante considerando acabados más cálidos que imiten a la madera, o más fríos o tecnológicos con cristal templado y metal.