noviembre 17, 2025
Noticias

Cerca de 20 estaciones de la Línea 2 y Ramal de Línea 4 están en fase final

La construcción del primer sistema de tren subterráneo del país, que comprende la Línea 2 y el Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, alcanzó un avance físico del 72 % en obras civiles, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

De las 35 estaciones contempladas en este megaproyecto, cuatro ya completaron el 100 % de sus obras civiles, lo que incluye estructuras principales como vestíbulos, losas de cubierta, muros de albañilería y accesos. Estas estaciones son Circunvalación, Vista Alegre, Prolongación Javier Prado y Municipalidad de Ate.

A ellas se suman otras 15 estaciones que superan el 90 % de avance, entre las que destacan Plaza Manco Cápac (99.96 %), Cangallo (99.99 %), Nicolás Ayllón (99.93 %), Plaza Bolognesi (99.26 %), 28 de Julio (98.90 %), San Juan de Dios (98.48 %), Insurgentes (97.36 %), Oscar Benavides (97.57 %), Elio (97.54 %), Alborada (97.51 %), Tingo María (94.06 %), Parque Murillo (93.55 %), Puerto del Callao (99.97 %), Buenos Aires (99.96 %) y Juan Pablo II (99.99 %).

Por otro lado, la Estación Central presenta un avance de 61.95 % y la estación San Marcos, un 50 %.

Ramal de la Línea 4

Respecto al Ramal de la Línea 4, este contempla ocho estaciones distribuidas a lo largo de un tramo subterráneo de 7 kilómetros. Entre ellas, Gambetta registra un avance de 90 % en obras civiles, seguida de Canta Callao (89.41 %), Bocanegra (89.55 %), El Olivar (70.61 %) y Quilca (70.88 %).

La estación Aeropuerto, clave para la conectividad con el terminal aéreo Jorge Chávez, cuenta con un 36.65 % de avance. En tanto, Morales Duárez y Carmen de la Legua Reynoso iniciarán pronto su proceso constructivo.

Primeros viajes de prueba

El MTC precisó que, desde diciembre de 2023, la Línea 2 realiza más de 40 viajes diarios por los 5 kilómetros ya habilitados, que conectan las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, en los distritos de Ate y Santa Anita.

Este avance marca una etapa decisiva para la futura operación integral del proyecto, que permitirá unir Ate con el Callao en apenas 45 minutos y mejorará la calidad de vida de más de 2.5 millones de ciudadanos de Lima y Callao.

Fuente: ANDINA

Related posts

PROINVERSIÓN promoverá la modernización del Ferrocarril Tacna – Arica

Revista Construir

“Agua Segura” llegará a 8 distritos más de Lima

Revista Construir

Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022: MTC obtiene 3 reconocimientos

Revista Construir

Leave a Comment