noviembre 13, 2025
Empresas

Fideicomisos inmobiliarios: Seis bondades de esta herramienta que impulsa la inversión y desarrollo en el sector

En el sector inmobiliario contar con herramientas que faciliten el financiamiento y la ejecución de proyectos es clave para avanzar con solidez. Una de las más efectivas y seguras es el fideicomiso inmobiliario, un mecanismo que permite administrar y proteger activos con un objetivo específico, como es el desarrollo de un proyecto o la venta de unidades inmobiliarias.

Este mecanismo consiste en transferir en dominio fiduciario un bien o conjunto de bienes a un patrimonio fideicometido gestionado por una entidad fiduciaria, que los administra de acuerdo con un contrato. Esto brinda orden, seguridad y transparencia en la gestión de los recursos y en el cumplimiento de los objetivos del proyecto. En ese sentido, Martin Balbuena, Gerente de estructuración y Negocios Fiduciarios de Corporación Fiduciaria S.A. (CORFID), detalla seis bondades de esta herramienta para impulsar la inversión y el desarrollo inmobiliario.

  1. Genera confianza en el mercado: Al brindar seguridad y transparencia, el fideicomiso mejora la percepción del proyecto ante clientes, inversionistas y entidades financieras, fortaleciendo la imagen del desarrollador.
  1. Brinda seguridad jurídica para todas las partes: El fideicomiso protege los activos y asegura que se utilicen exclusivamente para el fin acordado, evitando riesgos de uso indebido de los recursos y brindando confianza a inversionistas y compradores.
  1. Facilita el financiamiento: El fideicomiso puede servir como garantía sólida para obtener financiamientos de bancos o inversionistas, mejorando las condiciones del crédito y acelerando el desarrollo del proyecto.
  1. Permite orden y eficiencia en el flujo de fondos: Centraliza los ingresos y egresos del proyecto, asegurando que los pagos a proveedores, contratistas y acreedores se realicen de forma ordenada y prioritaria, evitando retrasos y sobrecostos.
  1. Genera transparencia en la gestión: Al ser administrado por una entidad fiduciaria supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el fideicomiso garantiza un manejo claro y ordenado de los recursos, con reportes periódicos y trazabilidad de cada operación.
  1. Presenta un largo camino por recorrer. A pesar de las ventajas que brindan los fideicomisos inmobiliarios, su uso en el país aún no es generalizado. En países vecinos y cercanos, el fideicomiso es un mecanismo obligatorio para el desarrollo de proyectos. En nuestra realidad, aún requiere una mayor difusión por parte de los actores del sector en el país.

“El fideicomiso inmobiliario es más que un mecanismo de administración: es una garantía de que los recursos y activos estarán protegidos y orientados al desarrollo del proyecto. Por muchos años los problemas han sido los mismos: viviendas o proyectos que no se entregan, desarrolladoras que desaparecen o no concluyen las obras, o compradores que se quedan sin respaldo legal ni financiero. En este contexto, se necesita diseñar estructuras fiduciarias a la medida, con rapidez, seguridad y total transparencia”, destacó Martin Balbuena, Gerente de estructuración y Negocios Fiduciarios de CORFID.

Related posts

Ferreyros inicia ejecución de nueva obra de agua y saneamiento en Cusco por más de S/ 21 millones

Revista Construir

Feria Online “3 días de Locura Inmobiliaria” logró 115 millones de soles en separaciones de vivienda

Revista Construir

Sillas 2025: descubre los creativos mobiliarios diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas

Revista Construir

Leave a Comment