24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Empresas

Almacén de Ladrillos Lark se muda de San Juan de Miraflores a Lurin

La empresa peruana Ladrillos Lark, con 22 años en el mercado peruano inició su comercialización de materiales en un nuevo punto distribución, en el creciente distrito de Lurín. Este terreno que cuenta con 1200 Mt2 y se convierte en un foco importante de desarrollo y empleabilidad, el cual beneficiará a la comunidad emergente cuyos planes están ampliación y construcción de vivienda.

La función principal de este nuevo local es centrarse en el perfecto uso de los materiales de construcción, teniendo un asesoramiento permanente para el cliente final y promoviendo la construcción de la vivienda sismo resistente.

Para Alberto Chara, gerente comercial de Ladrillos Lark: “Este nuevo local es moderno, con un sistema de mixto: mecanizado y a granel. Además, cuenta con un alto nivel de información al usuario y punto de información intensivo al ciudadano”, agregó.

El nuevo local de Lurín cuenta con fácil acceso, ya que se encuentra entre la antigua Panamericana Sur y la Nueva Panamericana Sur, en el cruce de la Av. San Pedro con la Av. San Vicente. Los motivos del traslado del almacén son diversos entre ellos está la política municipal que tiene el distrito de Lurín, que brinda facilidades al empresario peruano para desarrollarse; además, del crecimiento residencial fuerte que existe en la zona. Hay que resaltar que este local atenderá de manera rápida y eficiente la creciente demanda del sur de Lima.

Este nuevo punto de distribución cuenta con los siguientes números de atención: 717-3328, 717-3329 y al 998-131246, brindándoles una atención preferencial desde las 7:00 AM hasta las 5:00 PM. De esta manera Ladrillos Lark se acerca más a las empresas constructoras, maestros de obra, albañiles y público en general, generando una comunicación constante con ellos.

Durante sus más de 22 años de operaciones en el país, Ladrillos Lark ha invertido poco más de 20 millones de dólares en maquinaria e implementación tecnológica, perfeccionando e incrementando la eficiencia productiva del sector. Fue gracias a esta inversión que la empresa pudo dejar atrás la fabricación mecanizada, contando hoy con brazos robóticos en ambas plantas y pasando de utilizar la energía calorífica de los combustibles fósiles a utilizar la energía calorífica del gas al 100% optimizando la calidad de vida de clientes trabajadores y del planeta; recordando que el ladrillo de arcilla, es solo agua, arcilla y fuego.

Related posts

Emerson Network Power identifica seis tendencias en la infraestructura del centro de datos para el 2015

Revista Construir

Morosidad en condominios: ¿puede la junta de propietarios cortar el servicio del agua?

Revista Construir

LIVIT inaugura el parque central de su proyecto Andalucía

Revista Construir

Leave a Comment