La digitalización permite a las instituciones públicas identificar las necesidades de la ciudadanía, y mejorar tanto el alcance como la eficiencia de sus servicios. Así lo afirmaron durante el I Foro Gobierno en la Palma de la Mano, un proyecto que busca dotar al sector público de la tecnología necesaria para responder a las demandas de la sociedad de forma ágil.
Recientemente fue presentado en un evento el proyecto Gobierno en la Palma de la Mano (GPM), una iniciativa que busca dotar al Estado de las herramientas tecnológicas necesarias para integrar todos los servicios que brinda a la ciudadanía en un único aplicativo móvil, y de esa forma mejorar tanto el alcance como la calidad de los mismos.
El proyecto fue desarrollado por CA Technologies, una de las empresas más importantes en el desarrollo de software a nivel mundial. Actualmente trabaja con empresas en todo el mundo para cambiar la forma en que vivimos, operamos y nos comunicamos; a través de la nube (privada y pública), de plataformas móviles y de entornos de TI.
El evento, titulado I Foro Gobierno en la Palma de la Mano, contó con la participación Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, y de César Martín Peñaranda, Director de Servicios al Inversionista de ProInversión.
“El proyecto GPM permite al Estado crear una identidad digital del ciudadano, lo cual facilita su acceso a los servicios públicos de manera ágil y segura. Se trata de un concepto conformado por un conjunto de soluciones ya existentes en nuestra compañía y que proporcionan un nuevo canal digital entre gobierno, agentes y ciudadanos”, indicó Eduardo Pedrinha, Vicepresidente de Ventas para el Sector Público de CA Technologies para América Latina.
De esta manera, cualquier ciudadano que disponga de un teléfono celular con acceso a internet podría realizar gestiones con, por ejemplo, SUNAT, RENIEC o el Ministerio de Salud a través de una aplicación. Por su parte, el Estado dispondría de un canal de comunicación para difundir campañas de educación o salud (vacunación) de manera directa y que permite la retroalimentación de la población.
“La transformación digital del gobierno, guiada por una visión clara de desarrollo e inclusión, contribuye al pleno ejercicio de la ciudadanía puesto que amplía el acceso de las personas a los servicios públicos básicos y al mismo tiempo crea una identidad digital del usuario. También beneficia al Estado ya que, al obtener y analizar los datos de los usuarios, le permite conocer los servicios con mayor demanda, las personas que lo solicitan (por criterios de edad y zona geográfica) y de esa forma destinar recursos donde sea necesario”, comentó Humberto Ballesteros, CEO de CA Technologies en Perú.
GPM: CASO DE ÉXITO EN BRASIL
El GPM fue aplicado por CA Technologies en Brasil, donde es considerado un caso de éxito. El proyecto empezó hace 18 meses en 4 Estados, siendo Bahía lo más reciente, ofreciendo servicios en puntuales en educación y transporte.
La implementación de la solución ha sido posible con el soporte de las empresas de tecnología de los Gobiernos Estaduales. En el caso de Bahía, por ejemplo, el GPM involucró la Compañía de Procesamiento de Datos de Bahía, la Secretaría de la Administración del Estado y las superintendencias de Gestión e Innovación y de Atención al Ciudadano. Actualmente, se ofrecen 19 servicios en la plataforma.
Fuente: Revista CONSTRUIR Edic. 40 – Pag. 25.