23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Actualidad

Almacenes del Norte ya tiene ocupado 60% de la primera etapa de su parque logístico

En mayo del 2024, empezará a operar la primera etapa —de un total de seis— del parque logístico de Almacenes del Norte (ADN), ubicado en Ventanilla (Callao).

Para esa fecha está prevista la entrega de los primeros almacenes. Moisés Ackerman, socio del proyecto ADN Parque Logístico Callao y gerente general de MAK Soluciones Inmobiliarias, adelantó a Gestión que el 60% ya está ocupado por aproximadamente 25 empresas del sector público y privado.

Este parque logístico, ubicado sobre un terreno de 500,000 metros cuadrados a 25 kilómetros del puerto del Callao y 40 kilómetros del futuro terminal de Chancay, tendrá 280,000 metros cuadrados destinados a almacenes.

¿Cómo avanza el desarrollo del parque logístico del Callao?

El proyecto viene avanzando muy bien. Ya hemos hecho todas las vías (pistas) y hemos estabilizado los macrolotes. En esta primera etapa se ha invertido alrededor de US$ 100 millones de los US$ 250 millones previstos para tres años. Estamos entregando los primeros almacenes en marzo del 2024, a los que se está destinando cerca de 40,000 metros cuadrados en dos fases. La primera fase es una manzana de 17,000 metros cuadrados para almacenes grandes, de 3,000 a 5,000 metros cuadrados, y la segunda es de 23,000 metros cuadrados para almacenes más pequeños, entre 200 y 500 metros cuadrados.

¿Cuándo concluirán con la primera etapa?

Calculamos colocar la totalidad de espacios en octubre. Estamos participando con varios oepradores logísticos en las licitaciones que tienen con firmas privadas. También estamos trabajando con el Estado.

¿Con qué empresas han cerrado trato?

Son empresas del sector retail y servicios, así como empresas públicas: ministerios, y multinacionales. Estamos en conversaciones muy avanzadas con una empresa internacional —el operador más grande de e-commerce a nivel mundial— que podría tomar la mitad del parque. En el momento que salga el contrato se hará público.

¿Cuántas empresas estarán operando el próximo año?

Proyectamos que habrá 25 empresas operando, entre almacenes grandes y chicos, entre marzo y mayo del 2024.

¿Cuál es el plan para los 240,000 metros cuadrados restantes?

Uno de los beneficios que nos trae el haber hecho todas las vías de acceso es que, en tres meses, podemos armar una manzana. Tenemos espacio para seguir construyendo y arrendado conforme vaya la demanda. En la primera etapa tenemos la posibilidad de alquilar, a partir de enero del próximo año, almacenes a techo abierto, que principalmente demanda la minería.

¿Cómo avance al precio promedio de alquiler de almacenes en el Callao?

El precio promedio de alquiler de almacenes de clase A varía de US$ 7 a US$ 8 por metro cuadrado, aunque la tendencia es que el precio suba. Un factor importante en la toma de decisión es la altura de los locales para almacenar más productos. En nuestro caso, los almacenes van hasta los 16 metros de altura.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Aumentan casos de recuperación extrajudicial de terrenos

Revista Construir

Arequipa: construcción de nuevo puente Sihuan beneficiará a más de tres mil productores de ganado lechero

Revista Construir

Gobierno refuerza enfoque de infraestructura sostenible e inclusión de sectores sociales

Revista Construir

Leave a Comment