Los techos verdes y jardines verticales pueden implementarse en edificios y casas no solo para darle una mejor estética sino también para contribuir de manera positiva con el medio ambiente. Alfonso Ruiz Larrabure, Gerente de División de Oficinas de Centenario, nos presenta los principales beneficios que nos pueden brindar:
- Reducen el consumo de energía. En época de verano pueden reducir el costo de enfriamiento del edificio y en invierno, el costo de calefacción del mismo.
- Mejora la calidad de aire. Los techos verdes y jardines verticales reducen la huella de carbono pues filtran, absorben y convierten el dióxido de carbono en oxígeno. Además, reducen el polvo y el porcentaje de humedad.
- Contribuyen a la salud. Ambos influyen de manera positiva en el estado de ánimo de las personas que trabajan o viven en un edificio con estas características pues estimulan visualmente y pueden servir como un área de descanso.
- Tienen más tiempo de vida útil. A diferencia de los techos convencionales, tienden a tener más tiempo de vida pues como absorben los rayos ultravioletas evitan el desgaste de la superficie.
- Son estéticamente atractivos. Los techos verdes y jardines verticales le dan más vida al edificio e incrementa su valor en el mercado.
- Contribuyen en la aprobación de certificaciones verdes. Los techos verdes contribuyen a la calificación para que un edificio pueda postular a los programas internacionales (USGBC) que evalúan las edificaciones sustentables.