18.1 C
Lima
julio 3, 2025
Economía

BPI y bancos centrales probarán la tokenización de pagos transfronterizos

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) y siete bancos centrales, entre ellos el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, probarán el uso de la tokenización para aumentar la velocidad y la integridad de los pagos internacionales.

En asociación con un gran grupo de empresas financieras privadas, explorarán la combinación de versiones mayoristas de dinero tokenizado del banco central y depósitos de bancos comerciales en una plataforma unificada y programable.

El uso de la tokenización, que implica el registro de activos en una cadena de bloques (blockchain), tiene la ventaja de combinar los aspectos de mensajería y liquidación de un pago en una sola transacción, afirmó Hyun Song Shin, asesor e investigador del Centro de Innovación del BPI.

El objetivo del llamado proyecto Agora es superar las dificultades de los pagos transfronterizos debidos a los diferentes requisitos legales, normativos y técnicos, horarios de funcionamiento y zonas horarias, según el BPI.

“En nuestro próximo mercado digital, el sector público y el privado se reunirán con la ambición de desarrollar un nuevo paradigma para mejorar los pagos transfronterizos”, declaró la responsable del Centro de Innovación del BPI, Cecilia Skingsley.

Además de la Fed de Nueva York, participan el Banco de Japón, el Banco de Corea, el Banco de México, el Banco Nacional Suizo, el Banco de Inglaterra y el Banco de Francia, este último en representación de la red de bancos centrales de la eurozona.

Fuente: GESTIÓN

Related posts

Moquegua entre las regiones que incrementaron sus exportaciones en el primer semestre del 2023

Revista Construir

Perú : BCR prevé mayor dinamismo del crédito en primera mitad del 2025

Revista Construir

Bolsa de Valores de Lima baja en línea con la volatilidad de Wall Street

Revista Construir

Leave a Comment