octubre 23, 2025
Inmobiliaria

¿Comprar un inmueble para vivir o para invertir?

En un contexto donde cada vez más peruanos evalúan cómo invertir su dinero de forma segura, la compra de una vivienda sigue siendo una de las primeras opciones, principalmente como anhelo personal y/o familiar. Sin embargo, hoy surge una pregunta clave: ¿conviene más comprar una propiedad para vivir en ella o destinarla a inversión?

Según el último informe del Índice del Mercado Inmobiliario de Urbania, el retorno bruto anual de una inversión inmobiliaria en Lima es de 5.31%, es decir que en un tiempo estimado de 18.9 años se logra recuperar lo invertido. Vale recalcar que este indicador ha mejorado significativamente en los últimos años y revela que los precios de alquiler se mantienen dinámicos, acumulando un crecimiento del 8.1% interanual, por encima de la inflación.

«El mercado inmobiliario limeño sigue ofreciendo oportunidades sólidas para quienes buscan generar ingresos pasivos. Hay distritos con alta rentabilidad, y estrategias que permiten maximizar el retorno de inversión», explica Luciano Barredo, gerente de marketing de Urbania y Adondevivir.

Comprar para vivir

Adquirir una propiedad para uso propio responde muchas veces a razones que van más allá de los números, se busca seguridad, estabilidad familiar o arraigo. Sin embargo, también exige asumir compromisos financieros de largo plazo. Lo ideal es aprovechar que nos encontramos en un contexto de tasas hipotecarias que hoy bordean el 7.81%, según la SBS.

“Tener vivienda propia es el sueño de muchos, pero es importante analizar si el inmueble elegido se adapta a nuestras necesidades a mediano plazo. Si se busca vivir ahí, conviene priorizar conectividad, servicios y proyección de valorización”, señala Barredo.

Comprar para invertir

Para quienes buscan rentabilidad, distritos como Lince, Surquillo y Chorrillos presentan los retornos más altos del mercado (hasta 6%) y concentran una alta demanda de alquiler. Además, los departamentos pequeños de 60 m2 son los que mejor relación alquiler/precio presentan, ideales para quienes apuestan por ingresos constantes.

“Invertir en una unidad pequeña y funcional puede generar ingresos de forma sostenida. Si además se amuebla o se ofrece como alquiler ejecutivo, el retorno puede subir desde un 20%”, indica Barredo.

En ese sentido, el especialista resalta algunos factores que se deben tomar en cuenta al momento de decidir, ya sea para habitar el inmueble o ponerlo en alquiler:

  1. Define el propósito por el que realizarás la compra: ¿Estás buscando estabilidad para ti o tu familia o quieres generar nuevos ingresos?
  2. Analiza la zona: Piensa en los distritos que tú considerarías ideales para vivir, puede que sean distintos de los que consideramos ideales para alquilar, esto también definirá el costo de esos inmuebles.
  3. Tipo de inmueble: Las unidades pequeñas tienen más rotación y menor mantenimiento, por lo que son ideales para inversión, pero quizás no se adecue al número de miembros de tu familia.
  4. Proyección personal: Esto es sumamente importante, ¿permanecerás en esa ciudad o zona al menos 5 años?
  5. Condiciones del crédito hipotecario: Evalúa si el esfuerzo financiero mensual es sostenible.

Related posts

Madrid Inmobiliaria y la diversificación de zonas como “base” de crecimiento

Revista Construir

Alerces invertirá más de US$ 15 millones en proyectos sostenibles en Lima Moderna y Centro

Revista Construir

Menorca Inversiones entrega casas a 57 familias en Chiclayo

Revista Construir

Leave a Comment